En este escrito Michael Burawoy relaciona las teorías sobre la dominación cultural de dos de los principales pensadores sociales del siglo XX, Antonio Gramsci y Pierre Bourdieu. De todos los marxistas Gramsci es el más cercano a Bourdieu. Ambos trataron temas muy similares, a pesar de que hicieron sus obras en momentos históricos diferentes. Una […]
Como es la sociedad, la familia y el género en China: Mujer y familia en la sociedad republicana
A principios del siglo XIX y hasta mediados del mismo China estuvo fragmentada. El partido Nacionalista chino y el partido Comunista, gobernaron distintas zonas del país en donde se promulgaron distintas leyes y valores con respecto a la familia, el matrimonio, la mujer etc. Entre 1923 y 1927, ambos partidos trabajaron conjuntamente para unir todas […]
Entrevista Marina Subirats – La educación en una sociedad en crisis, informes Pisa, la clase corporativa…
Entrevista a Marina Subirats. Socióloga especializada en educación y género y catedrática emérita de la UAB, fue concejal de educación de Barcelona entre 1999 y 2006. Ha publicado recientemente Barcelona: de la necessitat a la llibertat. Les classes socials al tombant del segle XXI(2012) y Forjar un hombre, moldear una mujer (2013). ¿Qué espera de la educación una sociedad asustada […]
Debate – Piropos: Defensores y críticos ¿abuso o expresión cultural?
«Estás más buena que comer pollo con la mano». Frases como esta resuenan a diario en las calles de América Latina. Lo cierto es que mientras algunas mujeres las toman como un cumplido o incluso a modo de broma, muchas otras se sienten ofendidas. ¿Cuál es el límite que separa al piropo de aquellos comentarios […]
Estetización de la fotografía periodística – ¿Pierden su valor informativo una foto al resaltar el estético?
¿A qué se enfrenta la imagen documental cuando se exaltan y priman los valores estéticos en su construcción sobre los valores documentales? ¿Cómo se leen las imágenes periodísticas con estas características? ¿Pierden su valor informativo al resaltar el estético? ¿Tienen acaso mayor impacto unas que otras? Si bien todas las imágenes son estéticas en tanto […]
Las psicopolíticas de la sexualidad y la burbuja del confort
Gran parte de nuestra teoría social actual nos ha hecho caer en la cuenta de que la globalización condiciona a las masas inculcándoles a las personas ciertos comportamientos y ciertas miradas muy específicas ante el mundo y ante la vida. Ello, se dice, sucede así en muchos de los campos de lo social (Sloterdijk: 2007), […]
Tras el velo de la “Neutralidad”: De la Libertad como empresa económica a la Libertad como bien público
Resulta interesante que uno de los hitos tecnológicos más importantes de nuestros tiempos, la red de redes, se encuentre relacionado con uno de los conceptos ideológicos así mismo más importantes: la libertad. Resulta más interesante cuando nos encontramos con que el problema de la libertad se entremezcla con argumentos en favor de la neutralidad de […]
La sexualidad a debate: los modelos biohombre y biomujer – Entrevista a Beatriz Preciado
Considerada como una crítica del concepto de sexualidad, heredera de las aportaciones teóricas del filósofo francés Jacques Derridá, Beatriz Preciado, finalista del premio de ensayo Anagrama 2010, visitó México para promocionar su libro Pornotopía: arquitectura y sexualidad en Playboy durante la guerra fría y habló con Letra S sobre su forma de definir a la […]
La deconstrucción de la masculinidad
Es difícil no volver a los mismos temas de siempre. Uno no puede salirse de uno mismo, aunque lo pretenda. El talento consiste en saberlo y sin embargo sorprender a cada momento. A mí principalmente me preocupan las mismas cuestiones que cuando era muy joven, pero ahora con otra perspectiva y con más incertidumbres. ¿No […]
Tenemos que aprender que consumiendo menos se vive mejor
A muchos ya no nos vale el mensaje de que por lo menos tenemos democracia. La democracia española nunca ha estado basada en la participación de la gente. Fernando del Amo Gómez es economista y se define como “servidor público orgulloso y vocacional”. Fernando es además Coordinador regional de ATTAC (Asociación para la Tributación de las Transacciones financieras y […]

Explicando la crisis española y el “milagro” chino desde un análisis cultural
Llegué a China por primera vez en septiembre de 2011, en plena borrasca de la crisis económica, con la intención de investigar sobre la relación entre los valores éticos tradicionales y el auge económico del país. El caso es que, durante estos dos años y pico estudiando los distintivos de la educación familiar y escolar, […]
La identidad del consumo: la felicidad
Actualmente el mundo presenta una pérdida de fidelidad con sus propios territorios, dejando como protagonista mercados mundiales, conflictos sociales y el surgimiento de la multiculturalidad. Según Zygmunt Bauman, en el proceso ya instalado de la globalización las empresas toman sus decisiones en el espacio y no en sus empleados, esto quiere decir que las empresas […]
Zygmunt Bauman: «La distancia entre pobres y ricos está agrandándose a un ritmo sin precedentes»
El sociólogo que acuñó el concepto de «modernidad líquida» publica «¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?» Lúcido, cordial, directo y ágil. A sus 89 años, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman entró en la abarrotada Fundación Rafael del Pinocomo si una estrella del rock intelectual hubiera desembarcado en Madrid. El público no perdió […]

Un crimen olvidado: La práctica del planchado de senos
¿Qué es el planchado de senos? Justificada culturalmente por algunos y denunciada como crimen por otros, la realidad es que se trata de una práctica considerada como mutilación femenina. Consiste en golpear o ejercer una presión brutal sobre los pechos incipientes de las niñas con objetos ardientes para retrasar y, en algunos casos, eliminar su […]
Manuel Castells – ¿Una Iglesia franciscana?
“Un hospital para el alma”. Así definió el papa Francisco su proyecto de Iglesia, enlazando con la tradición franciscana a la que quiso asociarse. Una Iglesia que salga de sus burocracias y oropeles y vaya a buscar a la gente, restañe sus heridas cotidianas, aporte esperanza y sentido de vivir. Dirigiéndose prioritariamente a los marginados […]
“Consumo, luego existo”
El desafío de nuestro tiempo puede ser la construcción de una cultura basada en el compartir, en el dar y recibir. Buscás compartir un momento con amigos: necesitas el sabor del encuentro. Te sentís inseguro y te decís mientras te ponés el calzado, “solo hazlo”. Sabés que pertenecer tiene sus beneficios, y pertenecer es comprar. En los medios […]

Cuando la medicina puede curar pero la fe obliga a morir
A menudo, los mismos gobiernos que permiten a los padres dejar morir a sus hijos enfermos por motivos religiosos están dispuestos a dejar morir a las madres cuya vida es amenazada por un embarazo inviable. El debate de fondo concierne a los límites que la libertad individual impone a la libertad religiosa. Todos tenemos derecho a […]
Del sueño al negocio del fútbol ¿niños futbolistas o bienes de consumo? Los claroscuros de la Liga de las Estrellas
Un reportaje sobre el negocio del fútbol y cómo se ha ido extendiendo el tráfico y la venta de menores africanos cada vez más jóvenes a clubes europeos. El cronista chileno Juan Pablo Meneses, autor de Niños Futbolistas, desgrana para Desalambre la contradicción del consumo de este deporte como entretenimiento. La película ‘Diamantes negros’, de Miguel Alcantud, […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.