La sociología es un lenguaje, y como tal, se rige por un ritmo propio. O más bien, por el ritmo de la Modernidad. El pasaje de la distinción entre psicología social y una física/matemática del social, se refiere al alumbramiento sobre algunos puntos, principalmente, las artes, el patrimonio cultural, las contradicciones, la alienación, la fantasmagoría, […]
La omnipresente media estadística – ¿Qué nos dice y qué nos oculta?
Para describir y resumir un conjunto de valores cuantitativos que miden una determinada característica, se suele recurrir casi siempre a su media. Se ha convertido en un concepto tan cotidiano que a veces ni nos preguntamos qué significa en el contexto concreto en el que nos topamos con ella. Demasiadas veces asumimos sin más que […]
Entrevista Pierre Bourdieu y Terry Eagleton: Doxa y vida ordinaria – ¿Qué significa hablar?
Este texto es la transcripción editada de un debate –perteneciente a la serie «Talking Ideas» («Ideas Habladas»)– entre Pierre Bourdieu y Terry Eagleton que tuvo lugar en el Instituto de Artes Contemporáneas, Londres, el 15 de mayo de 1991. Terry Eagleton: Hola y bienvenidos. Pierre Bourdieu y yo debatiremos acerca de algunos temas de nuestros nuevos libros […]
Un índice es un indicio, no una síntesis – Sobre los índices de impacto de la investigación por @enguita
Hace unos días me enteré por un colega de que se me adjudica lugar prominente en la última clasificación de impacto hecha pública por EC3, el H Index scholar 2012 área de Sociología, un honroso segundo puesto precedido Salvador Giner y seguido por José María Maravall. No voy a discutir los detalles técnicos sobre su […]
Sociólogo Ariel Wilkis: derriba mitos sobre el uso del dinero en los sectores populares y el papel de la mujer
El investigador desmenuza la dimensión mercantil en la vida cotidiana de los barrios. Advierte que el dinero genera conflictos y tensiones, pero también solidaridad y vínculos morales. Rechaza el prejuicio por el cual allí no existe la cultura del ahorro. Y repasa los cambios de los últimos años. “Una década atrás, las agencias de marketing […]
Sociología del deporte
La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los fenómenos colectivos resultado de actividades sociales en un momento dado, estudia tanto el desarrollo, como la estructura social y la función de la sociedad. Siendo por tanto curioso que el deporte como actividad sea un objeto de estudio poco explotado por esta disciplina. […]
¿Es útil la sociología? – Marco Sipan Torres
Sin duda es una pregunta incomoda para los que hemos sido formamos como sociólogos, y tal pregunta no ha escapado a nuestras cabezas cuando iniciamos los estudios y muchas veces también la hemos escuchado referir la hacia nosotros. Para responder esta pregunta podemos aproximarnos desarrollando dos aspectos generales, el primero sería el estatus científico de […]
Pierre Bourdieu – El efecto Manet ¿Qué es una revolución simbólica?
Después de la esperada publicación de dos de los cursos que Pierre Bourdieu dedicara a la figura de Edouart Manet, Le monde diplomatique (edición Cono Sur) presenta en su número más reciente (diciembre 2013) un adelanto exclusivo de este texto inédito al castellano. Este año voy a hablarles de lo que se podría describir como una revolución simbólica exitosa, […]
En honor a Robert Castel: Sociología del trabajo – El sociólogo que diagnosticó el presente
Hacia la segunda mitad de la década de 1990 se publicaron tres obras cruciales: La globalización, de Zygmunt Bauman, El fin del trabajo, de Jeremy Rifkin, y Las metamorfosis de la cuestión social, del sociólogo francés Robert Castel (1933-2013), recientemente fallecido. La lectura comparativa de estos libros permite trazar las coordenadas que explican el mundo laboral actual, los efectos sociales […]
El decálogo del sociólogo – Manual del perfecto sociólogo
Una específica óptica sociológica determina la figura del sociólogo, de carácter carismático, imponente e incitante, como notas atributivas y especiales. Introducción El conocimiento que se tiene en torno a la Sociología es tan escaso -no sólo entre los propios sociólogos; sino entre los especialistas de las distintas Ciencias Sociales- que se hace necesario el reforzar la información […]

¿Qué es esa ‘cosa’ llamada sociología? Sociología… la gran desconocida
¿Qué es esa ‘cosa’ llamada sociología? Para mi una ciencia, un arte, un oficio, una profesión, una pasión, una forma de vida, una mirada praxiológica que permite ‘desfamiliarizar lo familiar y familiarizar lo desconocido’ (Bauman) o, en otras palabras, que hace posible el ejercicio de ‘la imaginación sociológica’ (Mills). En 1979, recién llegada a la Facultad […]
Richard Sennet: «El sistema no ha cambiado, habrá otro colapso económico dentro de tres o cuatro años»
El sociólogo Richard Sennett(Chicago, 1943) reúne méritos profesionales suficientes para ser uno de los galardonados que el pasado viernes recogían los premios «Príncipe de Asturias» en el teatro Campoamor de Oviedo. Sin embargo, en esta ocasión le tocó el papel de acompañante de su mujer, la también socióloga Saskia Sassen, ganadora del premio de Ciencias Sociales. Ambos […]

“La mujer, cosa de hombres” – Rol de la mujer en la televisión y sociedad
En este post, se explican y se incluyen diversos videos sobre el papel de la mujer en la televisión, siendo un reflejo de la sociedad. En primer lugar, un video realizado por Isabel Coixet en el que se muestra la visión tradicional de la mujer en la televisión española. A continuación un donde se muestran […]
La Historia del Poder Político
Que en cualquier sociedad existen débiles y poderosos es algo que todos sabemos. Lo hemos visto en las películas, en los libros de historia, en las novelas… Sin embargo, ese poder no siempre se ha repartido de la misma forma. Si tomamos la visión foucaultiana del poder, este se encontraría repartido en distintas cantidades en […]
¿Relación Causa-Efecto o Causa-Defecto? Cuidado con las conclusiones precipitadas
¿El café acorta la vida? ¿Los empleados públicos están mejor pagados que los privados? ¿Las amas de casa son más conservadoras y católicas que las mujeres trabajadoras? Preguntas como estas suelen ser mucho más difíciles de responder de lo que puede parecer a primera vista. Y es que la deducción precipitada de una relación causa-efecto de […]

La opinión pública no existe – Pierre Bourdieu
Me gustaría decir en primer lugar que mi punto no es denunciar de manera mecánica y fácil las encuestas de opinión, pero para llevar a cabo un análisis riguroso de sus operaciones y sus funciones. Esto implica que los tres postulados incurrido implícitamente ser puesto en cuestión. Cualquier encuesta se supone que todo el mundo puede tener […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.