La sociología es un lenguaje, y como tal, se rige por un ritmo propio. O más bien, por el ritmo de la Modernidad. El pasaje de la distinción entre psicología social y una física/matemática del social, se refiere al alumbramiento sobre algunos puntos, principalmente, las artes, el patrimonio cultural, las contradicciones, la alienación, la fantasmagoría, […]
La omnipresente media estadística – ¿Qué nos dice y qué nos oculta?
Para describir y resumir un conjunto de valores cuantitativos que miden una determinada característica, se suele recurrir casi siempre a su media. Se ha convertido en un concepto tan cotidiano que a veces ni nos preguntamos qué significa en el contexto concreto en el que nos topamos con ella. Demasiadas veces asumimos sin más que […]
Entrevista Marina Subirats – La educación en una sociedad en crisis, informes Pisa, la clase corporativa…
Entrevista a Marina Subirats. Socióloga especializada en educación y género y catedrática emérita de la UAB, fue concejal de educación de Barcelona entre 1999 y 2006. Ha publicado recientemente Barcelona: de la necessitat a la llibertat. Les classes socials al tombant del segle XXI(2012) y Forjar un hombre, moldear una mujer (2013). ¿Qué espera de la educación una sociedad asustada […]
“El individuo es producto de una historia de la cual trata de convertirse en sujeto”
La sociología clínica está en el cruce entre la sociología, la psicología y la filosofía. Es una mirada sobre las encrucijadas que plantea la vida y trata de ofrecer un tratamiento para esas problemáticas. Cuando el hijo de un obrero sindicalista termina casándose con la hija de un burgués, ¿se convierte en el enemigo de […]
Entrevista Pierre Bourdieu y Terry Eagleton: Doxa y vida ordinaria – ¿Qué significa hablar?
Este texto es la transcripción editada de un debate –perteneciente a la serie «Talking Ideas» («Ideas Habladas»)– entre Pierre Bourdieu y Terry Eagleton que tuvo lugar en el Instituto de Artes Contemporáneas, Londres, el 15 de mayo de 1991. Terry Eagleton: Hola y bienvenidos. Pierre Bourdieu y yo debatiremos acerca de algunos temas de nuestros nuevos libros […]
Sobre el fútbol y la tragedia de la cultura de Simmel
Empecemos por definir lo que entendía Simmel hace casi un siglo por ‘tragedia de la cultura’, en pocas palabras sería algo así como una situación en la que una creación de los humanos en sociedad adquiere su dinámica propia independiente de la voluntad de las personas que la crearon y como consecuencia de esto empieza […]
El Pensamiento Atrapado analiza los principales cambios sociales y cuestiona el modelo periodístico actual
“Las sociedades críticas, es decir, aquellas en las que abundan los versos libres por encima de las estrofas, son las que han conseguido sacar al pensamiento atrapado de sus miedos y temores” Abel Ros. Se ha ganado el respeto de periodistas, blogueros, economistas, filósofos, profesores… y como no, de este sociólogo. Desde que Abel Ros […]
XVII Conferencia de Sociología de la Educación de la ASE – Tiempos críticos en educación
La XVII Conferencia de Sociología de la Educación de la ASE (XVII CSE) y la I Reunión Intercongresos del Comité de Investigación de Sociología de la Educación de la FES (I RICISE), que se celebrará en Bilbao entre el 7 y 8 de julio de 2014 en modalidad presencial, y entre el 9 y 10 de julio de 2014 en modalidad virtual, tendrá como lema central “Tiempos críticos en educación”. […]

Domenico De Masi: «Brasil es el país de los sociólogos»
En su nuevo libro, el pensador italiano afirma que la humanidad necesita crear un nuevo modelo de vida que ofrecezca un mayor bienestar y que Brasil puede inspirar al mundo. Brasileños, desde hace un tiempo, han llegado a ver la sociología en todo – incluso en los adolescentes que realizan los “rolezinho”. Quizás es una característica […]
A favor del encuentro con el otro y contra la segregación en las ciudades
“las ciudades están, por definición, llenas de extraños” (Jacobs 1961). “las ciudades son espacios donde los extraños están y circulan en estrecha proximidad” (Baumann 2011) La esencia de la ciudad es el encuentro con el diferente, “el otro”, el extraño; y es el ámbito de la interacción, y asi de la cooperación, la participación, la […]
Un índice es un indicio, no una síntesis – Sobre los índices de impacto de la investigación por @enguita
Hace unos días me enteré por un colega de que se me adjudica lugar prominente en la última clasificación de impacto hecha pública por EC3, el H Index scholar 2012 área de Sociología, un honroso segundo puesto precedido Salvador Giner y seguido por José María Maravall. No voy a discutir los detalles técnicos sobre su […]

“La Ley de hierro de la oligarquía” – Partidos políticos en democracia que no son organizaciones democráticas
A principios del S. XX el sociólogo alemán Robert Michels formuló la llamada “Ley de hierro de la oligarquía” para explicar la contradicción de por qué los partidos políticos, que son las principales instituciones de la democracia, no son organizaciones democráticas. Un siglo después, esta ley sigue tan vigente como entonces a la hora de […]
Lógica política y pro-mercado en la educación – Aritmética política de las desigualdades
Autodefinido simplemente como profesor, este experto viene de publicar una extraordinaria obra de sociología política de la educación titulada “Gobernar el éxito escolar. Una aritmética política de las desigualdades” en la que devela la lógica política de los instrumentos de reforma educacional propios de los modelos de mercado. A veces con simples detalles podemos descubrir grandes verdades, […]
Socióloga Susan Robertson «La idea de que la educación está al servicio de la economía ha dominado el debate»
La profesora de sociología de la educación cuestiona el papel de organismos internacional como la OCDE, que, asegura, marcan la agenda educativa y la ponen al servicio del modelo productivo. Susan Robertson es profesora de sociología de la educación en la Universidad de Bristol, donde dirige el centro de investigación sobre Globalización, Educación y Sociedades. Robertson […]

Las encuestas y su tratamiento en los medios de comunicación – ¿Cuándo conviene desconfiar?
Las encuestas son una herramienta poderosa e imprescindible para medir estados de opinión, percepciones o experiencias de un colectivo, como puede ser la población de un determinado territorio, pero también la clientela de una empresa, los usuarios de un servicio, la audiencia de un medio, etc. Sin embargo, demasiadas veces este propósito se ve desvirtuado […]
Debate sociológico: Teoría de la Agencia
Hoy por hoy, el constructivismo en sociología es probablemente el paradigma dominante, o al menos el principal. Ante la superación del funcionalismo y los límites de la teoría actual sobre el conflicto, el constructivismo surge como un modelo teórico de explicación de la realidad que permite combinar la perspectiva macro/estructural, con la perspectiva individual y […]
XI Congreso Nacional de Sociología de Colombia
El mundo cambia rápidamente y la sociología debe ser protagonista en la lectura e interpretación de estos cambios. Los avances científicos y sociales siempre han venido de la mano de la colaboración y asociación y el momento actual requiere de académicos y profesionales que dialoguen y cooperen entre sí. La interacción y colaboración entre los sociólogos […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.