Si nos molestamos en examinar los ciclos económicos del siglo XX o tenemos un poco de memoria histórica (esa que trasciende las generaciones y suele volver en forma de cine o televisión), podemos observar una recurrencia en cuanto al fenómeno de las crisis económicas en el sistema capitalista: Crac del 29, depresión de los años […]
Impacto neoliberal de la crisis económica – Concentración de los medios de comunicación
El Golpe de Estado que no fue televisado Pertenezco a una generación marcada por la palabra “Transición” y por las imágenes de la entrada del teniente coronel Tejero en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo! ¡Silencio! ¡Todo el mundo al suelo!” el 23 de febrero de 1981. Han tenido […]
Análisis elecciones europeas Sami Naïr: Los países europeos rescatados se han convertido en tercermundistas”
En una entrevista al Boulevard de Radio Euskadi, el prestigioso politólogo y pensador francés, Sami Naïr, ha criticado con dureza el proceso de construcción europea. Ha advertido que los países rescatados, como Portugal, se han convertido en tercermundistas, y ha arremetido contra el modelo de gobernanza diseñado por Alemania, que está provocando una cada vez mayor diferencia entre el Norte y el […]
Entrevista Zygmunt Bauman: infelicidad del dinero, el precariado (nueva clase media) y sociedad de consumo
«La felicidad es el gozo de superar momentos infelices. Sin conflicto nuestra vida sería aburrida», explica el sociólogo | «El nuevo manifiesto ‘Generativi’: lo que tu puedas aportar a la sociedad es lo único que nos va a salvar» | «Los nazis eran transparentes, iban al mal y lo hicieron. Pero el comunismo nos defraudó» Si una persona al […]
El trabajo como problema de análisis sociológico – existencial
En la última década las diversas fluctuaciones del mercado global han puesto en evidencia una vez más las diferentes “crisis” por las cuales suele atravesar el sistema capitalista. La más reciente ha puesto sobre el tapete la reflexión sobre el impacto de los cambios en el mundo laboral. En el hoy día clásico libro de […]
El nuevo panorama global – El declive del imperio estadounidense y el poder del capitalismo financiero
En ensayista español Ignacio Castro Rey se explaya sobre el nuevo panorama global, según él caracterizado por un notable declive del imperio estadounidense, al tiempo que elogia la filosofía que está practicando -en el centro mismo de Europa- el coreano Byung-Chul Han. Doctor en Filosofía, profesor universitario y columnista, es autor, entre otros libros, de Votos […]
Noam Chomsky – ¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?
Hay capitalismo y luego el verdadero capitalismo existente. El término capitalismo se usa comúnmente para referirse al sistema económico de Estados Unidos con intervención sustancial del Estado, que va de subsidios para innovación creativa a la póliza de seguro gubernamental para bancos demasiado-grande-para-fracasar. El sistema está altamente monopolizado, limitando la dependencia en el mercado cada vez más: En los últimos 20 […]
Entrevista a Saskia Sassen “El capitalismo ha entrado en lógicas de destrucción”
Hoy en Bilbao, la víspera en Nueva York, mañana en el Reino Unido: entre dos aviones, Saskia Sassen, profesora de sociología en la Universidad de Columbia, en Nueva York, discurre, debate, provoca. Desde hace veinte años, escruta la mundialización en todas sus dimensiones, económicas, financieras, políticas, sociales y medioambientales. Cosmopolita, esta políglota nacida en los Países […]
Thomas Piketty “El capitalismo en el siglo XXI” – La gran desigualdad con datos
El Libro Le capital au XXIe siècle |1| es indispensable para aquellas y aquellos que quieren saber más sobre el reparto desigual de la riqueza en el seno de “las sociedades”. Leyendo esta enorme obra (950 páginas, a las que se agrega una gran cantidad de datos estadísticos y tablas accesibles por Internet |2|), llegamos […]
Ulrich Beck – La crisis europea es una crisis mental, es una crisis de cómo imaginar la buena vida más allá del consumismo
La crisis europea, en el fondo, no es una crisis económica. La crisis europea es una crisis mental, más aún: una crisis acerca de cómo imaginar la buena vida más allá del consumismo. Muchos de los antieuropeos, los críticos que ahora levantan la voz contra Europa, son prisioneros de una enmohecida nostalgia nacional. En este […]
Las tres etapas: Evolución del empleo en el capitalismo – Trabajos de 3 horas
Efectivamente, con el cambio en las condiciones de trabajo, muchas personas sólo tienen trabajo por tres o cuatro horas… Uno de los grandes temas a resolver en el presente, y en el futuro, es el referente al empleo, que ha evolucionado junto con el desarrollo del capitalismo a través de los siglos. El sociólogo Ignacio Sotelo recientemente […]
¿Hay alternativas al desempleo distintas a la precariedad laboral?
En este artículo se parte de una preocupación por la evolución del mercado de trabajo desde que se inició la crisis en 2008, indicando que procede fundamentalmente de la destrucción de puestos de trabajo y de tejido productivo, con las consecuentes elevadas tasas de desempleo; pero también de la cada vez mayor conciencia por parte […]
Sami Naïr: la globalización no puede reducirse únicamente a la economía – El fin de la hegemonía de EEUU
Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolítico de las grandes naciones”. El politólogo y ensayista francés Sami Naïr considera que la crisis de la globalización es el «comienzo del fin» […]
Sobre el poder y la ideología de Noam Chomsky – El papel de la guerra en la economía mundial
Una visión crítica de Estados Unidos y del nuevo orden global. En diciembre de 1985 la respetable y conocida Unión Norteamericana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó al gobierno del presidente Reagan una oferta de compra del Departamento de Justicia. Para entonces hacía tiempo que esta organización privada, dedicada a la […]
Teoría del chorreo – Secuestro democrático y desigualdad económica (Informe de Oxfam)
El informe de Oxfam recientemente publicado aporta cifras para demostrar lo que todos sabíamos: que la desigualdad en el mundo ha aumentado significativamente en los últimos años y que sigue aumentando, con algunas excepciones como América Latina, que pese a todo sigue siendo uno de los continentes más desiguales. El 1% de la población posee casi la […]
Los eventos deportivos ¿Economía Real o Monopoly?
El concepto de turismo deportivo ha evolucionado y ha pasado de considerarse turismo deportivo aquellas actividades turísticas relacionadas con la realización de alguna actividad deportiva a incluir también el turismo relacionado con la asistencia como espectadores a eventos deportivos. El turismo de eventos deportivos ha alcanzado un importante reconocimiento como modelo de atracción turística, especialmente […]
La política devorada por el “storytelling” – Transformación del mensaje político
Ya no importa lo que se dice, sino cómo se dice. Todos los días millones de mensajes tratan de hacerse escuchar. En televisión, en radio, en los diferentes soportes escritos, accesibles en todo el mundo a tiempo real gracias a internet. Todo ello provoca una cantidad tan impresionante de información que ya no es posible […]
Sociólogo Albert Sales: Un tercio de la población sufrirá carencias materiales importantes y ya no se generará trabajo asalariado
Sales sostiene que en España la mayoría de la población reclusa proviene de entornos empobrecidos y es condenada por trapicheos vinculados a la miseria. Albert Sales (Barcelona, 1979) es politólogo y sociólogo. Actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y del Departamento de Derecho Público de la […]
Tenemos que aprender que consumiendo menos se vive mejor
A muchos ya no nos vale el mensaje de que por lo menos tenemos democracia. La democracia española nunca ha estado basada en la participación de la gente. Fernando del Amo Gómez es economista y se define como “servidor público orgulloso y vocacional”. Fernando es además Coordinador regional de ATTAC (Asociación para la Tributación de las Transacciones financieras y […]

Explicando la crisis española y el “milagro” chino desde un análisis cultural
Llegué a China por primera vez en septiembre de 2011, en plena borrasca de la crisis económica, con la intención de investigar sobre la relación entre los valores éticos tradicionales y el auge económico del país. El caso es que, durante estos dos años y pico estudiando los distintivos de la educación familiar y escolar, […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.