En su nuevo libro, el pensador italiano afirma que la humanidad necesita crear...

Próximamente el blog cambiará de servidor, por tanto, el blog dejará de funcionar los siguientes días. Pasaremos de Worpress.com a los servidores de Webempresa, con ello se intenta conseguir más funcionalidades y libertad en el desarrollo web del blog. Aunque perdamos miles de visitas, es un cambio forzado a hacer, ya que wordpress.com se ha […]
Si nos molestamos en examinar los ciclos económicos del siglo XX o tenemos un poco de memoria histórica (esa que trasciende las generaciones y suele volver en forma de cine o televisión), podemos observar una recurrencia en cuanto al fenómeno de las crisis económicas en el sistema capitalista: Crac del 29, depresión de los años […]
La sociología es un lenguaje, y como tal, se rige por un ritmo propio. O más bien, por el ritmo de la Modernidad. El pasaje de la distinción entre psicología social y una física/matemática del social, se refiere al alumbramiento sobre algunos puntos, principalmente, las artes, el patrimonio cultural, las contradicciones, la alienación, la fantasmagoría, […]
Los resultados de las últimas elecciones europeas en España han confirmado una tendencia que se veía venir desde hace tiempo, y es que los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, están perdiendo apoyos a millares. Sin embargo, en vez de caer en manos de los partidos minoritarios que han ido creciendo en los últimos años […]
El modelo que explica de manera conveniente la actual estructuración del trabajo en la moderna sociedad del conocimiento es a la vez complementaria y contradictoria. Una primera visión sugiere una vertebración de las ocupaciones laborales desde un prisma formal, que destaca por la preeminencia de la organización administrativa y de la actividad de control y […]
En este escrito Michael Burawoy relaciona las teorías sobre la dominación cultural de dos de los principales pensadores sociales del siglo XX, Antonio Gramsci y Pierre Bourdieu. De todos los marxistas Gramsci es el más cercano a Bourdieu. Ambos trataron temas muy similares, a pesar de que hicieron sus obras en momentos históricos diferentes. Una […]
No han pasado todavía 24 horas de las Elecciones Europeas del 25 de Mayo, y ya podemos encontrar en distintos medios de comunicación españoles claros ejemplos de cómo la maquinaria del sistema se pone en marcha para mantener el status quo político y económico tradicional, es decir, para defender el sistema establecido y que nada cambie. El […]
¿Quién nunca ha visto un partido de fútbol?, ¿Quién no se siente orgulloso cuando su equipo gana?. Quiérase o no el fútbol nos une a todos no importa el género o la posición social que tengamos. El fútbol nos ayuda a distraernos un poco y pasar un rato agradable. Aunque lo anteriormente citado es verídico, […]
El Golpe de Estado que no fue televisado Pertenezco a una generación marcada por la palabra “Transición” y por las imágenes de la entrada del teniente coronel Tejero en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo! ¡Silencio! ¡Todo el mundo al suelo!” el 23 de febrero de 1981. Han tenido […]
En una entrevista al Boulevard de Radio Euskadi, el prestigioso politólogo y pensador francés, Sami Naïr, ha criticado con dureza el proceso de construcción europea. Ha advertido que los países rescatados, como Portugal, se han convertido en tercermundistas, y ha arremetido contra el modelo de gobernanza diseñado por Alemania, que está provocando una cada vez mayor diferencia entre el Norte y el […]
En Intención de Voto, mano a mano, cruzaremos encuestas, analizaremos cifras y contrastaremos hipótesis. ¿Nuestro objetivo? Limpiar y traducir datos para recabar información inédita y relevante sobre la realidad política, y luego contarlo de manera amena a los lectores. Los ciclos electorales favorecen la proliferación de multitud de sondeos y análisis demoscópicos. Pero, tras cada elección, una vez que […]
Conecta con ‘nuestro pasado más tribal’ y llena el vacío de las guerras. Viaje a la antropología del fútbol por el autor de ‘Yo, mono’. Nos gusta mirar para tomar partido por una manada. Entre los cazadores, los ronaldos, messis y diegos costas, se llevaban a las más bellas Un amigo de la infancia de Charles Darwin contaba que cuando […]
En la sociedad actual española sigue existiendo desigualdad en el reparto del trabajo doméstico por género. Se podría esperar un cambio en el comportamiento del varón sobre todo estimulado por la participación que hoy en día tiene la mujer en el trabajo remunerado extradoméstico. Sin embargo vemos que ni el varón se involucra en las […]
Pese a que los medios promueven que China es una amenaza, el país que sigue dominando el mundo a través de «violencia y arrogancia» es EE.UU., mientras Europa se somete a Bruselas y al Bundesbank, afirma el célebre pensador político Noam Chomsky. «Leo en estos días editoriales locos que nos devuelven a los tiempos de […]
El pasado 15 de mayo se celebró el tercer aniversario de la irrupción del movimiento de los Indignados en las plazas de muchas ciudades españolas. En Cataluña, en poco menos de tres años, se ha conseguido desplazar de la opinión pública sus reivindicaciones para situar el proceso soberanista de transición nacional en medio del debate […]
«La felicidad es el gozo de superar momentos infelices. Sin conflicto nuestra vida sería aburrida», explica el sociólogo | «El nuevo manifiesto ‘Generativi’: lo que tu puedas aportar a la sociedad es lo único que nos va a salvar» | «Los nazis eran transparentes, iban al mal y lo hicieron. Pero el comunismo nos defraudó» Si una persona al […]
Las elecciones europeas llegan a su fin, y durante los días de campaña hemos podido observar como los diferentes partidos, en asuntos derivados de la comunicación, encuentran su propio lugar y sus innovaciones con el fin de conseguir mayor poder en las instituciones. Antes de desgranar algunos aspectos, debemos conocer el contexto del mismo, ya […]
El dominio improcedente de los procesos de comunicación y teorías de la comunicación de masas se denomina científico-socialmente «corrupcionismo». Si activa o pasivamente mediante determinadas políticas coexiste dominación comunicacional y telecomunicacional el gobierno de un estado se torna estratégico. Argumento «Suramérica» por tanto Perú puede ofertar condiciones para establecer un país-laboratorio donde influyan ondas hertzianas, […]
Debatimos sobre el fin del partidismo, ¿sirven las campañas electorales para cambiar el voto?, la futura coalición PP y PSOE, el autoposicionamiento ideológico de España, el efecto de la muerte de Isabel Carrasco y del comentario machista en las elecciones europeos. Por último, lo que parece una victoria sufrida del Partido Popular este fin de […]
En la última década las diversas fluctuaciones del mercado global han puesto en evidencia una vez más las diferentes “crisis” por las cuales suele atravesar el sistema capitalista. La más reciente ha puesto sobre el tapete la reflexión sobre el impacto de los cambios en el mundo laboral. En el hoy día clásico libro de […]
A principios del siglo XIX y hasta mediados del mismo China estuvo fragmentada. El partido Nacionalista chino y el partido Comunista, gobernaron distintas zonas del país en donde se promulgaron distintas leyes y valores con respecto a la familia, el matrimonio, la mujer etc. Entre 1923 y 1927, ambos partidos trabajaron conjuntamente para unir todas […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.