En una entrevista al Boulevard de Radio Euskadi, el prestigioso politólogo y pensador francés, Sami Naïr, ha criticado con dureza el proceso de construcción europea. Ha advertido que los países rescatados, como Portugal, se han convertido en tercermundistas, y ha arremetido contra el modelo de gobernanza diseñado por Alemania, que está provocando una cada vez mayor diferencia entre el Norte y el […]
Noam Chomsky: «EEUU sigue dominando al mundo por medio de violencia y arrogancia»
Pese a que los medios promueven que China es una amenaza, el país que sigue dominando el mundo a través de «violencia y arrogancia» es EE.UU., mientras Europa se somete a Bruselas y al Bundesbank, afirma el célebre pensador político Noam Chomsky. «Leo en estos días editoriales locos que nos devuelven a los tiempos de […]
Reunificando Lima central: “La administración global de Salvador Heresi Chicoma”
El dominio improcedente de los procesos de comunicación y teorías de la comunicación de masas se denomina científico-socialmente «corrupcionismo». Si activa o pasivamente mediante determinadas políticas coexiste dominación comunicacional y telecomunicacional el gobierno de un estado se torna estratégico. Argumento «Suramérica» por tanto Perú puede ofertar condiciones para establecer un país-laboratorio donde influyan ondas hertzianas, […]
Como es la sociedad, la familia y el género en China: Mujer y familia en la sociedad republicana
A principios del siglo XIX y hasta mediados del mismo China estuvo fragmentada. El partido Nacionalista chino y el partido Comunista, gobernaron distintas zonas del país en donde se promulgaron distintas leyes y valores con respecto a la familia, el matrimonio, la mujer etc. Entre 1923 y 1927, ambos partidos trabajaron conjuntamente para unir todas […]
El nuevo panorama global – El declive del imperio estadounidense y el poder del capitalismo financiero
En ensayista español Ignacio Castro Rey se explaya sobre el nuevo panorama global, según él caracterizado por un notable declive del imperio estadounidense, al tiempo que elogia la filosofía que está practicando -en el centro mismo de Europa- el coreano Byung-Chul Han. Doctor en Filosofía, profesor universitario y columnista, es autor, entre otros libros, de Votos […]
¿África ante una era de contiendas étnicas? – Boko Haram
La escalada de conflictos en Sudán del Sur y República Centroafricana, y de criminalidad en Nigeria, tienen un elemento común aparte del entramado económico que se infiere, y es la politización de la etnicidad. África teme a la reedición en Sudán del Sur de un genocidio como el que atormentó a Ruanda hace 20 años, […]
Pedagogía Política – Dolor y Muerte en Ucrania
La realidad ha de mostrarnos sus heridas, y dichas heridas han de reflejar nuestra terrible decadencia. Nuestro compromiso con cualquier organización social, plataforma, movimiento o partido político ha de llevar consigo la exigencia de una inmediata retirada de la Alianza Atlántica y de la Unión Europea. De lo contrario seremos solicitantes de un justo descrédito, […]
Distrito 9 – Residualidad global y el nuevo modelo: la marginación de la pobreza geográfica
Estamos a un año de que UNHABITAT estableciera el patrón demográfico extremo: «en el año 2015 tendremos alrededor de tres mil millones de personas viviendo en la extrema pobreza urbana» Villas miserias, aldeas o campamentos, slum, guetos, barrios pobres, todas características con un elemento común: las condiciones mínimas de subsistencia, la pauperización extrema. Por el […]
Líneas rojas en Ucrania y en todas partes – Noam Chomsky
La crisis actual en Ucrania es seria y amenazante, tanto que algunos comentaristas la comparan con la crisis de los misiles en Cuba, en 1962. El columnista Thanassis Cambanis resume el meollo del asunto en The Boston Globe: “La anexión de Crimea por (el presidente ruso Vladimir) Putin es una ruptura del orden en el que […]
David Held – El gran desafío de la globalización: los retos de la democracia contemporánea y no habrá guerra en Ucrania
Es uno de los mayores teóricos del actual orden mundial, el que, a su juicio, plantea inmensos retos. No cree que vaya a haber guerra en Ucrania y tiene un mensaje para la Argentina: mirar hacia adelante. El politólogo británico David Held, uno de los mayores teóricos de la globalización, pasó la semana pasada por […]
Entrevista a Saskia Sassen “El capitalismo ha entrado en lógicas de destrucción”
Hoy en Bilbao, la víspera en Nueva York, mañana en el Reino Unido: entre dos aviones, Saskia Sassen, profesora de sociología en la Universidad de Columbia, en Nueva York, discurre, debate, provoca. Desde hace veinte años, escruta la mundialización en todas sus dimensiones, económicas, financieras, políticas, sociales y medioambientales. Cosmopolita, esta políglota nacida en los Países […]
Ulrich Beck – La crisis europea es una crisis mental, es una crisis de cómo imaginar la buena vida más allá del consumismo
La crisis europea, en el fondo, no es una crisis económica. La crisis europea es una crisis mental, más aún: una crisis acerca de cómo imaginar la buena vida más allá del consumismo. Muchos de los antieuropeos, los críticos que ahora levantan la voz contra Europa, son prisioneros de una enmohecida nostalgia nacional. En este […]
Estados Unidos: ¿democracia u oligarquía? – Las élites económicas tienen influencia en la legislación
Dos académicos de prestigiosas universidades estadounidenses publicaron una investigación en la que aseguran tener evidencia para afirmar que la democracia en su país va por mal camino, porque está cada vez más influida por una minoría pudiente. Martin Gilens, de la Universidad de Princeton, y Benjamin I. Page, de la Universidad Northwestern, alegan que las […]
¿Podemos dictar sentencia contra Obama? Yes, we can
El 20 de enero de 2009 Barack Hussein Obama toma posesión de sus funciones como presidente de los Estados Unidos de América. Un fervor popular sigue sus pasos desde que el 04 de noviembre de 2008 se convirtiera en presidente electo. Recuerdo que en ese intervalo de tiempo me involucré en varios debates respecto a […]
La Fuerza de Alemania es la debilidad de Europa
En principio, esto puede parecer una falacia lógica, y hasta cierto punto lo es. Al fin y al cabo, cuando cualquiera de los elementos que forman un grupo se vuelve más fuerte, el poder del conjunto crece como tal. Lo hemos visto al ver cómo la mejora económica alemana ha abierto la posibilidad de que […]
El gasto en armamento se ha duplicado: ¿Quién compra las armas? ¿Quién las vende? El papel de India y China
India es un país de récords: es el segundo más poblado del planeta, una de las economías emergentes más pujantes y el que más armas importó a nivel global entre 2009 y 2013, el 14% del total de todo el mundo. Son datos del prestigioso Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), que revelan una tendencia […]
Teoría del chorreo – Secuestro democrático y desigualdad económica (Informe de Oxfam)
El informe de Oxfam recientemente publicado aporta cifras para demostrar lo que todos sabíamos: que la desigualdad en el mundo ha aumentado significativamente en los últimos años y que sigue aumentando, con algunas excepciones como América Latina, que pese a todo sigue siendo uno de los continentes más desiguales. El 1% de la población posee casi la […]
Como es la sociedad, la familia y el género en China – Las mujeres en la China imperial
Las mujeres en la China imperial La posición de las mujeres en la sociedad imperial china ha estado determinada por su posición en el interior de la familia. El confucianismo ha sido el sistema de legitimación social de las relaciones familiares. La aplicación social de este pensamiento ha tenido consecuencias diferentes para las mujeres en […]

Esclavos por horas o cómo vive la clase obrera estadounidense
Si para pagar un apartamento de una habitación en Estados Unidos se tiene que ganar 8,89 dólares la hora, ¿cómo sobreviven los que ganan cinco o seis?. Hay gente que se levanta por la mañana, acude a trabajar en un medio de transporte más o menos adecuado y, tras una jornada más o menos larga […]
Recuperando nuestra soberanía: “La impronta socio-ideological de Marco Arana Zegarra”
Deformación moral: Radiación. La soberanía peruana se ha verificado pervertida durante lustros por la expresión presencial mediante la imperante radiación, por conclusión científico social: electromagnetismo y radioelectricidad. La causticidad en su mayor dimensión histórica posiciona a Keiko Fujimori en primer lugar en las ‘últimas’ encuestas voceadas por método de tal siniestra estratagema que seduce, obscena; […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.