Archivo | Sudamérica RSS feed for this archive

Reunificando Lima central: “La administración global de Salvador Heresi Chicoma”

El dominio improcedente de los procesos de comunicación y teorías de la comunicación de masas se denomina científico-socialmente «corrupcionismo»‏‏. Si activa o pasivamente mediante determinadas políticas coexiste dominación comunicacional y telecomunicacional el gobierno de un estado se torna estratégico. Argumento «Suramérica» por tanto Perú puede ofertar condiciones para establecer un país-laboratorio donde influyan ondas hertzianas, […]

Deja un comentario Continue Reading →

El racismo en el Perú – El cholo que cholea al «cholo»

En el 2014 el concepto de lo cholo desarrolla un determinante significado camuflado en base a desprecio social. Esto sucede porque ciudadanos de raíces andinas o amazónicas cuentan con mejores recursos económicos, pero no así una mejor preparación cultural y de conciencia social. Denominados «cholos cosmopolitas», se blanquean para asumir un nuevo estatus social. Son […]

1 comentario Continue Reading →

Fascistizar a las masas – Anatomía de una guerra biopolítica contra el pueblo

“Si el fascismo es peligroso se debe a su potencia micropolítica o molecular, puesto que es un movimiento de masa: un cuerpo canceroso, más bien que un organismo totalitario”. Gilles Deleuze y Félix Guattari El 9 de octubre de 2012, dos días después de una nueva victoria de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales, el […]

Deja un comentario Continue Reading →

La «fragilidad del Estado» han obligado a la sociedad mexicana a diseñar sus propios mecanismos de defensa

Si el crimen organizado amenazara a su comunidad, uno de cada cuatro mexicanos tomaría las armas para defenderse, al menos así lo indica una encuesta telefónica levantada en enero de 2014 por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop). Los grupos de autodefensa constituyen una de las […]

Deja un comentario Continue Reading →

Los desafíos de pensar los movimientos sociales en Latinoamérica y el mundo

Socióloga, docente e  investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Pilar Alzina ha militado y trabajado como técnica durante el proceso de poscrisis del 2001 en la coordinación del Departamento de Economía de la Ciudad de Buenos Aires en la Central de Trabajadores Argentinos.  Desde el Departamento de Economía de la Ciudad de Buenos Aires en la […]

1 comentario Continue Reading →

J.Petras «América Latina es un equilibrio de fuerzas entre el nacionalismo burgués y el imperialismo norteamericano»

Efraín Chury Iribarne: Con el gusto de siempre en este 30 de diciembre, estamos saludando a James Petras, con quien estamos en contacto desde los Estados Unidos. Para comenzar, queríamos tener su reflexión sobre la lucha que viene dando el pueblo sirio contra el imperialismo. James Petras: Siria enfrenta varios enemigos no siempre el imperialismo […]

Deja un comentario Continue Reading →

Las drogas y la máquina de guerra de Estados Unidos

El ex diplomático canadiense Peter Dale Scott aprovecha su jubilación para estudiar detalladamente el Sistema de Estados Unidos y sigue describiéndolo en sus libros. En esta entrevista responde a nuestro colaborador Maxime Chaix, traductor de sus trabajos al idioma francés. Maxime Chaix: En su último libro, La Machine de guerre américaine, usted estudia profundamente lo que usted llama la «conexión […]

3 comentarios Continue Reading →

“Hay que latinoamericanizar Europa” – Necesidad de aceptar distintos modelos de democracia en un mundo multipolar

La politóloga plantea la necesidad de aceptar distintos modelos de democracia en un mundo multipolar. En un mundo multipolar, la democracia no puede ser un modelo único, exportado desde Europa y Norteamérica al resto del mundo. “Hay que aceptar que va a haber distintas formas de democracia, que corresponden a su adscripción en distintos contextos […]

2 comentarios Continue Reading →

¿Por qué el Foro Social Mundial se ha agotado?

El Foro Social Mundial (FSM) fue la primera gran reacción internacional a la ola neoliberal que pasó a devastar el mundo en las últimas décadas del siglo pasado. Era una ola tan destructiva, que el lema del FSM era minimalista –otro mundo es posible. Se estaba buscando afirmar la disconformidad con las tesis del fin […]

1 comentario Continue Reading →

Fútbol y manipulación social – Análisis desde la sociología, la economía, medios de comunicación y la política

El fútbol es para algunos un juego y para otros una forma de vida. Hay quien lo usa como negocio o lo sigue como ideología. Llega a considerarse una pasión e incluso representa una religión. Forma parte del mundo actual, de la sociedad de masas que todo lo envuelve. Está presente en cualquier parte del […]

8 comentarios Continue Reading →

Noam Chomsky: “Estamos asistiendo al declive del poder estadounidense”

Durante el más reciente episodio de la farsa de Washington que ha dejado atónito al mundo, un comentarista chino escribió que si Estados Unidos no puede ser un miembro responsable del sistema mundial, tal vez el mundo deba separarse del Estado rufián que es la potencia militar reinante, pero que pierde credibilidad en otros terrenos. […]

2 comentarios Continue Reading →

Manuel Castells: «El cambio está en la mente de las personas»

El sociólogo español, experto en movimientos Network, dice que las protestas en Brasil y en todo el mundo crean un nuevo espacio público para romper con la política tradicional.  Cuando el sociólogo español Manuel Castells, aterrizó en Sao Paulo a principios de junio para participar en la serie de los límites del pensamiento, las protestas […]

4 comentarios Continue Reading →

Conversación con Giorgio Agamben: La crisis sin fin como el poder

¿Un imperio latino contra la dominación alemana? El filósofo italiano Giorgio Agamben explica su gran tesis discutida. Al parecer, había sido mal interpretado. Dirk Schümer: Profesor Agamben, en marzo se puso en marcha la idea de una «soberanía América» ​​contra la dominación alemana en Europa, podría usted imaginar la poderosa resonancia tendría eso? Mientras tanto, el ensayo ha sido […]

1 comentario Continue Reading →

¿Qué está pasando en Brasil? – La opinión de los sociólogos sobre estas protestas.

La información mediática a la que tenemos acceso sobre las protestas en Brasil peca de sesgada, reduccionista, y no analiza en su plenitud los factores cualitativos que han forjado estas protestas. Por tanto, hemos creído interesante mostrar las voces más expertas, críticas y conocedoras sobre la situación real de las protestas, su origen y las […]

1 comentario Continue Reading →

Los sociólogos brasileños analizan las manifestaciones

En los últimos días, varios estudios fueron realizados por diferentes institutos en el perfil del brasileño que está llenando las calles en manifestaciones contra la corrupción gigantes mejoras en los servicios de transporte público y una mayor igualdad Brasil. Según la encuesta de IBOPE, el 38% de los manifestantes marchaban para protestar por mejoras en […]

Deja un comentario Continue Reading →

Cuarto Poder: los medios en la sociedad de la información

A pesar de las supuestas diferencias ideológicas de los grandes medios de comunicación españoles, sus informaciones coinciden unánimemente en condenar y caracterizar al gobierno venezolano como una amenaza para la paz en la región y la democracia. El equipo de Tres y Un Perro sale a la calle para indagar en los hábitos de consumo […]

2 comentarios Continue Reading →

Noam Chomsky: ¿Quién es dueño del mundo?

David Barsamian: El nuevo imperialismo estadounidense parece ser sustancialmente diferente a la variedad más antigua en que Estados Unidos es una potencia economía en declive y por lo tanto está viendo menguar su poder e influencia políticos. Noam Chomsky: Yo pienso que hablar sobre la declinación estadounidense debería tomarse con reservas. Es en la Segunda Guerra […]

1 comentario Continue Reading →

Concentración de la tierra en América Latina

Uno de los fenomenos más dinamicos y preocupantes de la región, visto a la luz de la situación actual en tras paises La Revista Agraria N.113, Noviembre 2009 Publicación del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) La concentración de tierras en pocas manos es uno de los temas más relevantes de la actualidad mundial en […]

Deja un comentario Continue Reading →