En ensayista español Ignacio Castro Rey se explaya sobre el nuevo panorama global, según él caracterizado por un notable declive del imperio estadounidense, al tiempo que elogia la filosofía que está practicando -en el centro mismo de Europa- el coreano Byung-Chul Han. Doctor en Filosofía, profesor universitario y columnista, es autor, entre otros libros, de Votos […]
Entrevista Marina Subirats – La educación en una sociedad en crisis, informes Pisa, la clase corporativa…
Entrevista a Marina Subirats. Socióloga especializada en educación y género y catedrática emérita de la UAB, fue concejal de educación de Barcelona entre 1999 y 2006. Ha publicado recientemente Barcelona: de la necessitat a la llibertat. Les classes socials al tombant del segle XXI(2012) y Forjar un hombre, moldear una mujer (2013). ¿Qué espera de la educación una sociedad asustada […]
Sami Naïr: la globalización no puede reducirse únicamente a la economía – El fin de la hegemonía de EEUU
Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolítico de las grandes naciones”. El politólogo y ensayista francés Sami Naïr considera que la crisis de la globalización es el «comienzo del fin» […]

Entrevista a Michel Foucault – Sexo, poder, y la política de la identidad
En tus trabajos sugieres que la liberación sexual consiste menos en la revelación de verdades secretas acerca de uno mismo o su deseo que en un elemento del proceso de definición y construcción del deseo. ¿Cuáles son las consecuencias prácticas que se derivan de esta distinción? Lo que quise decir es que, a mi juicio, […]

Antonio F.Alaminos: ‘El PP sabe que una parte de su electorado es insensible a la corrupción’
‘La revolución actual es conservadora, de clase media baja con miedo a las sanciones’. ‘El PPCV gobernaba más allá de lo que hicieran los demás, ahora ya no’. ‘El PSPV cometió un error táctico al hablar de pactos antes de elecciones’ El experto en Cambio Social y Sociología Electoral analiza para ELMUNDO los escenarios que se plantean […]
A. Escohotado: «Lo que pasa es consecuencia de la idiotez, al delegar la administración de lo público a otros»
«Las drogas y el comunismo son igual de tabú en este país» asegura el ensayista y profesor universitario en esta entrevista. -Según el segundo volumen de Una historia moral de la propiedad, ¿quiénes son los enemigos del comercio? -Los que piensan que la propiedad es un robo y que el comercio es el instrumento. Comenzó […]
El fascismo como un producto del capitalismo – «Alba Dorada defiende políticas neoliberales»
En el documental Catastroika el periodista griego Aris Chatzistefanou explicó el impacto de las políticas de austeridad. En Deudocracia que puede no pagarse la deuda. Y después de haber conseguido millones de descargas, aborda el problema del fascismo, en un nuevo proyecto de suscripción popular: Fascismo SL. El objetivo: explicar el fascismo como un producto […]
Anthony Giddens: «Ya no hay utopías a la vuelta de la esquina»
El reputado británico nos habla de la decisiva batalla por Europa que se avecina y sobre un mundo en el que declinan las ideologías. Asediada por la crisis, atacada por los populistas, espiada por sus aliados e insegura de sí misma, Europa mira con auténtica aprensión a las elecciones al Parlamento europeo de mayo del […]
Ramón Grosfoguel (sociólogo): La colonialidad del poder y el proceso de descolonización de las luchas políticas»
Ramón Grosfoguel propone una reflexión crítica sobre el aparato teórico montado desde un antiesencialismo radical o anti-identitarismo que es propio para la realidad de unas personas que viven privilegio racial en el sistema mundo y que se convierte en arma de colonización en el momento en que ese marco antiesencialista se extrapola. Habla sobre cómo […]

Entrevista a Pierre Bourdieu: de las Reglas a las estrategias de la familia y el parentesco
Pierre Lamaison – Me gustaría que estuviéramos hablando del interés que ha mostrado en su trabajo sobre las cuestiones de parentesco y de la transmisión, de la «Beam» y «Tres estudios de etnología cabila» al Homo academicus . Usted fue el primero en ser abordado desde una perspectiva estrictamente etnológico el tema de la elección de pareja […]
Entrevista a Pierre Bourdieu – La lógica de los campos: habitus y capital
La noción de campo forma parte, junto con las de habitus y capital, de los conceptos centrales de su obra, que comprende estudios sobre los campos artístico y literario, el campo de las grandes escuelas, los campos científico y religioso, el campo del poder, el campo jurídico, el campo burocrático, etc. Usted utiliza la noción […]
Entrevista a Richard Sennett: el sociólogo de la escala humana
Si la sociología apareció en el siglo XX como una de las ciencias sociales decididas a comprender las complejidades crecientes de la organización humana, las revoluciones tecnológicas, el capitalismo salvaje y la despersonalización en los vínculos la ponen, en el nuevo siglo, de cara a un desafío mayúsculo. En medio de ese torbellino, Richard Sennett […]
Entrevista a Palmira Chavero: La corrupción política en los Medios de Comunicación (investigación)
Palmira Chavero es Doctora en Ciencias de la Comunicación y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y colaboradora del departamento de Sociología y Opinión Pública en la Facultad de Ciencias de la Información de esta misma Universidad. Especialista en Comunicación Política y periodista de profesión, Palmira ha llevado a cabo una investigación sobre […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.