El derecho constitucional a la presunción de inocencia se concreta en la conocida expresión: “toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Ello comporta, necesariamente, que la carga de la prueba recaiga en quien acusa. Esto es, quien acusa debe demostrar la culpabilidad del acusado, en tanto que éste no tiene por qué […]
Corrupción, impunidad sistémica y poder de la educación
“Llegará un día en que nuestros hijos, llenos de vergüenza, recordarán estos días extraños en los que la honestidad más simple era calificada de coraje.” Yevgeny Yevtushenko.- Poeta y pensador. Existe en gran parte de la sociedad española un profundo sentimiento de frustración derivado de la creencia, la sospecha y hasta la certeza, de que […]

La muerte de la ciudadanía – El buen camino es agradar a los mercados, no a las personas
La política ha dejado de ser la hechura de la voluntad popular para convertirse en el instrumento complaciente de las élites económico-financieras denominadas mercados. No importa que las medidas tomadas sean las correctas o no, sean justas o no, produzcan tal o cual efecto, deseado o no; lo importante es que agraden a los mercados […]
«El sexo salvaje y el «género» buscan destruir la familia y crear un nuevo orden mundial»
Entrevista con la socióloga alemana, escritora y conferencista, Gabriele Kuby: «A través de la revolución sexual global la élite del poder ataca el orden de la creación y, al hacerlo, a la humanidad entera». La alemana Gabriele Kuby, nacida en Constanza el año 1944, madre de tres hijos, es una socióloga de profesión y autora […]
“Algunas claves sobre el giro soberanista de CiU en Cataluña”
En estos últimos años con la celebración de las consultas soberanistas populares (2009) a lo largo del territorio catalán y, sobre todo, a raíz de la sentencia del TC (2010) en relación con el nuevo Estatut, el movimiento independentista ha crecido significativamente (tal y como demuestran las sucesivas manifestaciones cívicas y multitudinarias de 2010 y […]
El verdadero Estado de nuestro tiempo es el dinero
Vivimos bajo el imperio de la caducidad y la seducción, en el que el verdadero “Estado” es el dinero. Se trata de un tiempo post-histórico que ha abrazado de manera no consciente la cultura postmoderna desechando todo lo anterior como trastos viejos. Entre estos “trastos”, que ni siquiera son restos arqueológicos de poco valor sino […]
La confianza, el capitalismo y la ideología – Maciek Wisniewski
Según sus apologetas, el capitalismo –desde los padres fundadores (Locke, Smith, etcétera) hasta hoy– es un sistema basado en la confianza. No obstante, es un argumento fuera del contexto de la economía moderna, guiada no por la vieja ética mercantil o inversión a largo plazo, sino por la ganancia cortoplacista, especulación, volatilidad de mercados, “ casino banking” y transacciones engañosas. […]

¿Ya no confías en ningún partido político? Bienvenido a la democracia líquida
Confieso que estoy hecho un lío. Lo estoy a rebufo del affaire Bárcenas, de los ERE´s de Andalucía, de los sinvergüenzas de Valencia que construyen aeropuertos sin aviones, y del jeto de Rajoy en un plasma soltando lugares comunes, en plan Gran Hermano celtíbero. A estas alturas de la película (de terror), pues, ya no sé a quién […]
Los Amos del Mundo de Arturo Pérez-Reverte (Artículo nombrado en el programa Salvados)
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla antro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son […]
El periodismo y la ética – Pierre Bourdieu
Actas de la conferencia de fundación del Centro de Investigación de la Escuela de Periodismo (Lille) Los libros de periodismo , en junio de 1996, N º 1. Cuando hace dos o tres años, éramos pocos, entre ellos Patrick Champagne y Patrick Pepin para discutir la necesidad de colaboración entre los investigadores y los periodistas, no me esperaba […]
Diez cosas que puedes hacer hoy mismo para reducir el abismo entre ricos y pobres
Si no perteneces al llamado 1%, probablemente pienses que resulta escandaloso que miles de familias no puedan calentar sus casas el próximo invierno mientras un puñado de privilegiados aumenta sus fortunas al calor de la legitimidad que confiere la ley de la oferta y la demanda. Durante buena parte del siglo XX se instauraron en las democracias […]
Los pobres con opinión y el desprecio de clase
– ¿A usted qué le ha tocado: anciano del asilo o pobre de la calle? – No sé, no sé, yo preferiría anciano, los ancianos están más desamparados. Es un diálogo de Plácido, de Luís Garcia Berlanga. La película que antes de la censura se llamaba Siente un pobre a su mesa, una crítica mordaz a […]
Modernidad líquida y fragilidad humana de Bauman a Sloterdijk
En Modernidad Líquida [1] Zygmunt Bauman [2] explora cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado. El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en las etapas tempranas de «la acumulación» pero que se vuelven centrales en la fase tardía de la modernidad. Una de […]
¿El Presidencialismo un impedimento para la Democracia?
Es muy cierto que el sistema político presidencialista en América Latina sea uno de los mayores problemas para alcanzar una Democracia plena en los países latinoamericanos, pero no es tanto su sistema de partidos o el sistema electoral, sino más bien en su sistema cultural que tienen estas regiones. Esto es lo que ha hecho […]
Sobre la sociología del deporte de Mateo Montes Martínez
La sociología es una ciencia que se ha encargado de estudiar la vida social del hombre, con todo lo que esa corta frase implica, desarrollando enfoques que se han encargado de dar una explicación a lo aquí denominado como vida social. De este modo, la sociología cuenta con una habilidad especial frente a otros campos […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.