Conecta con ‘nuestro pasado más tribal’ y llena el vacío de las guerras. Viaje a la antropología del fútbol por el autor de ‘Yo, mono’. Nos gusta mirar para tomar partido por una manada. Entre los cazadores, los ronaldos, messis y diegos costas, se llevaban a las más bellas Un amigo de la infancia de Charles Darwin contaba que cuando […]
Como es la sociedad, la familia y el género en China: Mujer y familia en la sociedad republicana
A principios del siglo XIX y hasta mediados del mismo China estuvo fragmentada. El partido Nacionalista chino y el partido Comunista, gobernaron distintas zonas del país en donde se promulgaron distintas leyes y valores con respecto a la familia, el matrimonio, la mujer etc. Entre 1923 y 1927, ambos partidos trabajaron conjuntamente para unir todas […]
Quechua, más que una piel… un alma
El economista peruano Richard Webb menciona que según «la UNESCO, existen 52 lenguas en riesgo de desaparecer. El Quechua es una de ellas. Constatamos que si bien las comunidades se reproducen están dejando de enseñar a los niños su idioma, el Quechua. Aparentemente, el “desarrollo económico”, en los 200 años de la llamada modernidad, está […]
¿África ante una era de contiendas étnicas? – Boko Haram
La escalada de conflictos en Sudán del Sur y República Centroafricana, y de criminalidad en Nigeria, tienen un elemento común aparte del entramado económico que se infiere, y es la politización de la etnicidad. África teme a la reedición en Sudán del Sur de un genocidio como el que atormentó a Ruanda hace 20 años, […]
Las psicopolíticas de la sexualidad y la burbuja del confort
Gran parte de nuestra teoría social actual nos ha hecho caer en la cuenta de que la globalización condiciona a las masas inculcándoles a las personas ciertos comportamientos y ciertas miradas muy específicas ante el mundo y ante la vida. Ello, se dice, sucede así en muchos de los campos de lo social (Sloterdijk: 2007), […]
Los abusos sexuales y la violación de niños: Los Bacha Bazi, un símbolo de poder y estatus en Afganistán
En un país en el que la miseria y los conflictos armados están a la orden del día, los Bacha Bazi, literalmente “niños juguete” proliferan. Son niños entre los 10 y los 18 años, cosificados y comprados por señores de la guerra y hombres de negocios para ser utilizados como objetos sexuales. Los obligan a […]

Entrevista a Michel Foucault – Sexo, poder, y la política de la identidad
En tus trabajos sugieres que la liberación sexual consiste menos en la revelación de verdades secretas acerca de uno mismo o su deseo que en un elemento del proceso de definición y construcción del deseo. ¿Cuáles son las consecuencias prácticas que se derivan de esta distinción? Lo que quise decir es que, a mi juicio, […]

Un crimen olvidado: La práctica del planchado de senos
¿Qué es el planchado de senos? Justificada culturalmente por algunos y denunciada como crimen por otros, la realidad es que se trata de una práctica considerada como mutilación femenina. Consiste en golpear o ejercer una presión brutal sobre los pechos incipientes de las niñas con objetos ardientes para retrasar y, en algunos casos, eliminar su […]

Cuando la medicina puede curar pero la fe obliga a morir
A menudo, los mismos gobiernos que permiten a los padres dejar morir a sus hijos enfermos por motivos religiosos están dispuestos a dejar morir a las madres cuya vida es amenazada por un embarazo inviable. El debate de fondo concierne a los límites que la libertad individual impone a la libertad religiosa. Todos tenemos derecho a […]
Sociología del deporte
La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los fenómenos colectivos resultado de actividades sociales en un momento dado, estudia tanto el desarrollo, como la estructura social y la función de la sociedad. Siendo por tanto curioso que el deporte como actividad sea un objeto de estudio poco explotado por esta disciplina. […]
Entrevista con Silvia Federici: «La crisis doméstica y reproductiva en la mujer es permanente»
Con motivo de la publicación de una antología de sus escritos y el depósito de un archivo de Wages for Housework NY archive (Salario por Trabajo Doméstico NY)1 a Mayday Rooms2, Londres, Marina Vishmidt entrevista a Silvia Federici sobre su extensa contribución al pensamiento feminista y su reciente trabajo en el activismo contra la deuda (con contribuciones […]
Los bienes culturales en la sociedad actual son concebidos para el consumo y duran instantes
La cultura, hoy, busca seducir con bienes “deseables”. Los bienes culturales en la sociedad actual, desde la moda, la literatura, el deporte, la música y hasta el arte, son concebidos para el consumo y duran sólo instantes. La flexibilidad de preferencias es la insignia de pertenencia a una elite cultural: la máxima tolerancia y el […]
El problema de la autoridad política: Un examen del derecho a ejercer coerción y el deber de obedecer
Todos estamos contra el robo, la extorsión y el secuestro. Pero cuando el Estado hace cosas extraordinariamente similares, y les pone nombres como expropiación, tributación o prisión, entonces cambian nuestras estimaciones. El Estado y sus agentes, pensamos, pueden legítimamente hacer muchas cosas que los ciudadanos no pueden hacer. Pero, ¿qué le da ese privilegio? Esto […]

La talla 38 occidental vista por una mujer feminista árabe
Tánger a la vista, toca hacer la maleta. Acción a la que sigue la pregunta: ¿qué llevas para vestir allí en Marruecos? Respuesta: mi ropa. Con que sea de mi talla, tanto a mi cuerpo como a las y los marroquís, creo que les parecerá una vestimenta extranjera correcta. Este pequeño dialogo pre-viaje me lleva a recordar con […]
El albinismo: del mito a la realidad
Todos en España conocemos o hemos oído hablar de copito de nieve, el único gorila albino conocido hasta nuestros días y que residió durante años en el zoo de Barcelona, pero pocas personas están informadas de lo que es realmente el albinismo. Últimamente, el fenómeno ha tenido una mayor visibilidad, debido a las resoluciones aprobadas […]

¿Cómo convivir con el “otro”?
Preocupado por el racismo y la violencia que suscitan los momentos de crisis, el sociólogo francés Michel Wieviorka, propone un multiculturalismo moderado que articule y respete las diferencias. Mayo del 68 marcó un cambio de época en la sociedad francesa. En la vida de Michel Wieviorka, también: hasta entonces era economista y pensaba dedicarse al […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.