El Golpe de Estado que no fue televisado Pertenezco a una generación marcada por la palabra “Transición” y por las imágenes de la entrada del teniente coronel Tejero en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo! ¡Silencio! ¡Todo el mundo al suelo!” el 23 de febrero de 1981. Han tenido […]
¿Cómo nos venden las guerras?
Los estados crean marcos mentales para que la sociedad acepte guerras sin cuestionase los motivos que acabarán con la vida de centenares de personas Cada vez que un estado quiere iniciar o meterse en una guerra tiene que persuadir primero a su población. ¿Pero como lo hace? ¿Qué herramientas utilizan para convencer a la gente para […]
Marsella: una puesta en escena de seguridad
Marsella, la tercera ciudad más importante de Francia, desconocida por amplios sectores de la opinión pública y, por eso, poco turística ha sido eternamente estereotipada. Para el sociólogo y jefe del Observatorio Regional de la Delincuencia y los Contextos Sociales (ORDCS) Laurent Mucchielli, es una equivocación entender Marsella (dentro del departamento Provenza-Alpes-Costa Azul) como una […]
Estetización de la fotografía periodística – ¿Pierden su valor informativo una foto al resaltar el estético?
¿A qué se enfrenta la imagen documental cuando se exaltan y priman los valores estéticos en su construcción sobre los valores documentales? ¿Cómo se leen las imágenes periodísticas con estas características? ¿Pierden su valor informativo al resaltar el estético? ¿Tienen acaso mayor impacto unas que otras? Si bien todas las imágenes son estéticas en tanto […]
“El temor a la invasión”: el miedo al inmigrante para legitimar el Estado
En el mundo de la era de la globalización y del neoliberalismo triunfante, el papel del Estado nacional es cada vez menor. El Estado social está siendo desmontado y con él se está perdiendo la principal base sobre la que se erigía su legitimidad. Los gobiernos necesitan un nuevo relato para justificarse ante su población, […]

Las encuestas y su tratamiento en los medios de comunicación – ¿Cuándo conviene desconfiar?
Las encuestas son una herramienta poderosa e imprescindible para medir estados de opinión, percepciones o experiencias de un colectivo, como puede ser la población de un determinado territorio, pero también la clientela de una empresa, los usuarios de un servicio, la audiencia de un medio, etc. Sin embargo, demasiadas veces este propósito se ve desvirtuado […]
Informar para los nuestros – Debate del Estado de la Nación en los medios de comunicación
¿Quién ha ganado el Debate sobre el Estado de la Nación? ¿Tiene el público un interés real por escuchar los argumentos políticos, o simplemente se trata de recopilar datos para movilizar a los respectivos partidarios ya convencidos? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación a la hora de trasladar esos argumentos? Esta semana se ha […]
“Periódicos-partido”, una reflexión sobre el papel de EL MUNDO
La salida de Pedro Jota como director de EL MUNDO es también una buena excusa para hacer un balance de la importancia de los medios de referencia en la conformación de la conciencia colectiva. Tanto EL PAIS como EL MUNDO informan diariamente a una audiencia de más de un millón de personas desde una determinada […]
Reflexiones sobre periodismo ciudadano, procomún y ética hacker
Las nuevas tecnologías han generado la idea de que cualquier ciudadano con conexión a internet puede ser periodista. ¿Cualquiera?. Os dejamos un post repleto de preguntas para construir respuestas entre todos. El periodismo ya no es territorio limitado a sus profesionales, ni se ejerce sólo en los medios de comunicación. El cambio de paradigma tecnológico, la […]
La Macdonaldización – “The McDonaldization of society”
El McDonaldismo, la McDonaldización y la tesis de la McDonaldización del mundo son conceptos que forman parte de una teoría sociológica seria, a pesar de que en principio podría parecer lo contrario, propuesta por el sociólogo norteamericano George Ritzer en su libro “The McDonaldization of society”. Cuando he andado por esos mundos de Dios a […]

“La crisis de la democracia es la crisis del periodismo”
La opinión pública española considera que la democracia parlamentaria está en crisis, no por el surgimiento de otros modelos políticos alternativos, sino debido al desprestigio de sus propios actores. Los políticos son señalados como responsables de su decadencia. ¿Pero qué pasa con otros actores igual de cruciales para la salud democrática como son los medios […]
La gran mentira de la sanidad privada en 8 gráficos
“El mercado es más eficiente que el Estado gestionando la sanidad” Desde que comenzó la crisis escucho cada vez más este argumento. Podríamos abrir un debate filosófico al respecto. Pero en realidad no hace falta: hay datos. Entre los países ricos existen dos grandes grupos en cuanto a cobertura sanitaria: EEUU y el resto. La diferencia […]
Dime cómo vistes y deduciré a quién votas
Cada vez hay menos diferencias entre los atuendos de los políticos, aunque aún se significan por varios detalles. Antaño sí se escogían tejidos y peinados para representar un color definido del arco ideológico. Ahora se apuesta por la homogeneidad. Felipe González y Alfonso Guerra se apropiaron de la pana y las coderas como elemento definitorio […]
El drama informativo del Prestige, 11 años más tarde
El 13 de noviembre, después de once años , conocíamos la sentencia sobre el caso Prestige, que ha absuelto a todos los acusados del delito medioambiental. Sólo el anciano capitán del barco, el griego Apostolos Mangouras , tal como informa El País edición Galicia ( Sin culpables por el Prestige) , ha sido condenado a […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.