En 2014 se cumplen 100 años del estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), guerra que comenzó involucrando a los imperios europeos, para terminar afectando de una u otra manera a toda la comunidad internacional. Los factores endógenos y exógenos que impulsan los vientos de guerra en la segunda década del siglo XX han sido […]
Anthony Giddens analiza los desafíos que enfrentan Latinoamérica y Europa para crear un estado de bienestar
No me va a preguntar nada sobre Malvinas, ¿verdad?”, se ataja Anthony Giddens, el sociólogo inglés que escribió esos manuales de sociología tan amenos –sobre todo para quienes no están familiarizados con la ciencia que estudia, según él mismo definió, “nuestro propio comportamiento como seres sociales”– y que no logrará jamás verse librado del título […]
A. Escohotado: «Lo que pasa es consecuencia de la idiotez, al delegar la administración de lo público a otros»
«Las drogas y el comunismo son igual de tabú en este país» asegura el ensayista y profesor universitario en esta entrevista. -Según el segundo volumen de Una historia moral de la propiedad, ¿quiénes son los enemigos del comercio? -Los que piensan que la propiedad es un robo y que el comercio es el instrumento. Comenzó […]
Una breve historia de Estados Unidos: un vistazo a un posible futuro de Europa
Es 1775, y el descontento se puede sentir en las trece colonias que el Imperio Británico tiene en norteamérica. Quieren representación en el Parlamento Británico, o sino se niegan a pagar los impuestos: el lema es «no taxes without representation». Los británicos intentan comprar a los colonos por medio de té muy barato pero con […]
Anthony Giddens «¿Dónde se detiene el proceso que inician Escocia y Cataluña?»
El sociólogo y exrector de la London School habla sobre el futuro de los nacionalismos. “Las pretensiones independentistas son otra consecuencia de la crisis” Escribir es prever, decía Paul Valéry. Allá por 2005, Anthony Giddens se declaraba un previsor azorado: “Temo un desplome de la economía europea y un retorno del nacionalismo”, escribía. Giddens, reputado sociólogo […]
La guerra civil no ha terminado – Vicenç Navarro
Discurso del Profesor Navarro en el acto de entrega del galardón Pozu Fortuna en Turón, cuenca minera de Asturias, en reconocimiento a su trabajo a favor de las víctimas del franquismo. Gracias por el honor que me otorgáis. He recibido, a lo largo de mi vida, en muchos países, después de exiliarme de España por […]

“La mujer, cosa de hombres” – Rol de la mujer en la televisión y sociedad
En este post, se explican y se incluyen diversos videos sobre el papel de la mujer en la televisión, siendo un reflejo de la sociedad. En primer lugar, un video realizado por Isabel Coixet en el que se muestra la visión tradicional de la mujer en la televisión española. A continuación un donde se muestran […]
Ramón Grosfoguel (sociólogo): La colonialidad del poder y el proceso de descolonización de las luchas políticas»
Ramón Grosfoguel propone una reflexión crítica sobre el aparato teórico montado desde un antiesencialismo radical o anti-identitarismo que es propio para la realidad de unas personas que viven privilegio racial en el sistema mundo y que se convierte en arma de colonización en el momento en que ese marco antiesencialista se extrapola. Habla sobre cómo […]
La Historia del Poder Político
Que en cualquier sociedad existen débiles y poderosos es algo que todos sabemos. Lo hemos visto en las películas, en los libros de historia, en las novelas… Sin embargo, ese poder no siempre se ha repartido de la misma forma. Si tomamos la visión foucaultiana del poder, este se encontraría repartido en distintas cantidades en […]
La “tecnocracia terrorista”: el exterminio como consecuencia de la racionalidad del espacio
La entrada a Auschwitz representa la dualidad en la cual se confrontan los lugares y el espacio. La organización del exterminio además de ser considerada cruenta, forma parte de lo que H. Marcuse definiría como evolución de la técnica y tecnología moderna en la acumulación del capital. Los regímenes totalitarios pondrían a prueba otra forma […]
De cómo los dictadores llegan al poder en una democracia
Las dictaduras son, a menudo, inesperadas. Han surgido en pueblos prósperos, educados y sofisticados que parecían estar lejos de llegar a una dictadura —en Europa, Asia y Sudamérica. Las dictaduras son, a menudo, inesperadas. Han surgido en pueblos prósperos, educados y sofisticados que parecían estar lejos de llegar a una dictadura —en Europa, Asia y Sudamérica. Considérese a Alemania, […]
¿Qué pasó el 11 de septiembre?
El sociólogo argentino Diego Ezequiel Litvinoff reflexiona sobre los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, acerca del modo en que se manejó la información y las dudas posteriores, para concluir que los poderosos se valen de los medios masivos para generar miedo e indignación y encontrar la […]
¿Cómo nació el turismo moderno y su evolución?
Se cumplen 150 años del primer ‘tour’ organizado de la historia a los Alpes. El número de viajeros superó los mil millones por primera vez en 2012. Podría recurrirse al tópico, pero sería faltar a la verdad. Y la verdad es que el discreto grupo que una grisácea mañana del fin de semana pasado se apeó […]
Esclavitud Contemporánea: Desarrollo y atentando contra la vulnerabilidad
Cada vez es más conocida entre los interesados en la desigualdad social y los derechos humanos que la esclavitud es una parte importante de nuestra economía global. Existentes en una variedad de formas, la esclavitud ha sido definido como «el control total de una persona con fines de explotación económica por la violencia o la […]

¿Bajo qué lente se juzga la cultura? – Estamos dispuestos a negociar con otra cultura
Desde que el pionero E.B.Tylor acuñó su definición de “cultura” en 1871, el término no ha dejado de redefinirse. Pero quizás, sostiene esta nota, resulta más crucial interrogarse por los propios puntos de vista, que establecen qué estamos dispuestos a negociar con otra cultura. El niño tiene tres años y una grave afección cardíaca. Necesita […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.