Si no se hace es discriminación de género, pues 9 de cada 10 víctimas son mujeres», sostiene el experto José Luis Moreno Pestaña en un nuevo estudio sobre trastornos alimentarios. Este titular de Filosofía de la Universidad de Cádiz apunta que «la obesidad es menos dañina para la salud que la extrema delgadez» y que […]
Diferencias de género: la virginidad y el sexo
Es algo que todas conocemos, de lo que todas hemos hablado. Algo que, como cultura, nos obsesiona. La virginidad es muy valiosa de poseer, si eres una mujer, y algo de lo que es mejor librarse cuanto antes, si eres un hombre. Y esto nos lleva a uno de los mayores dobles estándares de todos los tiempos: las […]
Boaventura de Sousa Santos – Décima carta a las izquierdas: ¿democracia o capitalismo?
Al inicio del tercer milenio, las izquierdas se debaten entre dos desafíos principales: la relación entre democracia y capitalismo; y el crecimiento económico infinito (capitalista o socialista) como indicador básico de desarrollo y progreso. En este texto voy a centrarme en el primer desafío. Contra lo que el sentido común de los últimos cincuenta años […]
Impresionante entrevista a Antonio Escohotado «Los enemigos del comercio. Una historia moral de la propiedad»
Antonio Escohotado lleva con una mezcla de irónica dignidad que siempre se le reconozca por su influyente «Historia de las drogas». Pero este ensayista polémico no ha dejado nunca de buscar el lado más provocativo de la vida. Lleva 14 años enfrascado en una ambiciosa trilogía dedicada a estudiar el lado oscuro del comunismo. Acaba […]
Susan George: “Van a por la democracia”
Lo promulga en cada conferencia: “Hay que dejar de ser tan educados y decirles a los políticos de la austeridad que estamos más que indignados”. La presidenta de la junta del ‘think tank’ Transnational Institute charla con Números Rojos sobre Europa, la crisis y cómo pasar a la acción. Pocas personas disfrutan tanto como Susan […]

¿Es más importante comer que tener libertad?
Libertad significa la capacidad de decidir y elegir lo que uno considera mejor para sí mismo, así como contar con las herramientas necesarias para poder ejecutarlo. Entender el cómo uno toma decisiones, con base a lo que se considera mejor o no, depende meramente de lo que uno es. Lo que uno es debería estar estrechamente ligado a lo […]
Entrevista a Judith Butler y Beatriz Preciado
Revista Têtu: Beatriz, ¿de dónde proviene tu obsesión filosófica por el cuerpo? Beatriz Preciado: Durante la época en que yo estaba en un departamento de arquitectura, cuando estudiaba con Derrida, publiqué mi primer libro, que trataba sobre los consoladores, el Manifiesto contra-sexual, en Balland, dentro de una colección dirigida por Guillaume Dustan. Estaba obsesionada con la cuestión […]

¿Bajo qué lente se juzga la cultura? – Estamos dispuestos a negociar con otra cultura
Desde que el pionero E.B.Tylor acuñó su definición de “cultura” en 1871, el término no ha dejado de redefinirse. Pero quizás, sostiene esta nota, resulta más crucial interrogarse por los propios puntos de vista, que establecen qué estamos dispuestos a negociar con otra cultura. El niño tiene tres años y una grave afección cardíaca. Necesita […]
José Luis Sampedro – La conciencia de la economía: reflexiones que nos invitan a pensar
Quiero honrar la memoria de este gran hombre, recopilando sus múltiples sus reflexiones sobre el capitalismo, la economía, los políticos, los jóvenes… Y una pequeña biografía encontrada en lainformación.com. José Luis Sampedro (Barcelona, 1 de febrero de 1917 – Madrid, 9 de abril de 2013) es lo opuesto a un best-seller, pese a que su aparición en el programa […]
La libertad: ¿individual o colectiva?
No pocas veces habremos escuchado en diversos comentarios de actualidad que en determinados países, denominados generamente dictaduras o autocracias, no existe libertad: ni libertad de prensa, ni libertad de expresión, ni libertad de partidos, ni de movimiento de las personas, etc. La libertad es entendida aquí como un elemento fundamental, ligado a la persona humana, y […]

Emancipación religiosa y su fundamentación racional (II) por Esteban Romano
Hoy la segunda parte (primera parte) de la disertación acerca del camino seguido por la Europa Cristiana para su emancipación religiosa. Entrada de Esteban Romano … Toda la intelectualidad de una determinada sociedad se pone en contra de los principios en los que vive. Y se lanza a buscar otros… Analicemos esto fríamente, pongámonos en situación, imaginemos el siglo XIV, […]
Corrupción en la España democrática: los fallos del sistema
El plazo de prescripción de los delitos de corrupción es demasiado bajo, como ha mostrado algún caso relevante. El elemento más relevante para combatir la corrupción no es la legislación sino disponer de mecanismos que sean eficaces. La insuficiencia de medios demuestra una escasa cultura política y ciudadana contra la corrupción. El título, prestado de un libro […]
¿Por qué Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo? por Lluis Torrent
Hace unos meses tuve la oportunidad de trabajar con una chica finlandesa. Era una recién licenciada en Administración y Dirección de Empresas que aspiraba a estudiar un máster en Harvard pero que, a pesar de tener un buen currículum académico que se lo permitía, no pudo cumplir su ilusión por motivos económicos. Era una chica […]
Entrevista a Loïc Wacquant: «El trabajo de Bourdieu es una crítica de la dominación»
Por Patricio Dean. Loïc Wacquant, sociólogo y discípulo de Pierre Bourdieu, analiza la vigencia del pensador francés a diez años de su muerte. Han pasado diez años desde el fallecimiento del sociólogo francés Pierre Bourdieu. En esta década, la difusión e influencia mundial de su trabajo han crecido exponencialmente, convirtiéndolo en el primer y único […]
¿Fueron felices y comieron perdices? Las frustraciones del mito del amor romántico
Que la pareja es el mejor estado posible, que en las relaciones no caben las dudas o los conflictos, que todo es para siempre… La sociedad promueve un ideal que no se corresponde con la realidad, que genera frustraciones y confusión. «Al final, el amor acaba teniendo una importancia desmesurada», dice la escritora Beatriz Gimeno. Cenicienta y […]
José Luis Sampedro «esta cultura capitalista de cinco siglos ha agotado ya sus posibilidades»
Escritor y Economista. Cree que el mundo está en la era del desconcierto y que va hacia otro modelo. La única salida es la educación y el pensamiento ¿Cómo está viendo la tragedia de Japón? Desde luego como una catástrofe espantosa y como una amenaza extraordinaria. Si sucediera una explosión estilo Chernóbil, alcanzando a Tokio […]

Capitalismo: «Nuevo Consumidor» por Eduardo Vicent
Estudio realizado por Eduardo Vicent, sociólogo y politólogo por la universidad de Valencia, actualmente es colabora con el proyecto RIU y lo pueden seguir en el blog tinkernet.insularo.net. Corría el año 1984, cuando Steve Jobs se apropió de la cita de Bob Dylan y dijo, durante la presentación de su Macintosh 128k: «The Times They Are a-Changin’» y vaya si lo estaban. […]

¿Periodismo o espectáculo?
Una suplantación de identidad que derivó en suicidio y las fotos de un hombre atropellado por el metro desatan la polémica. La audiencia no lo justifica todo. El 27 de julio de 1994, el fotógrafo surafricano Kevin Carter fue encontrado asfixiado dentro de su automóvil. Tenía 33 años y dos meses antes había ganado un […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.