No han pasado todavía 24 horas de las Elecciones Europeas del 25 de Mayo, y ya podemos encontrar en distintos medios de comunicación españoles claros ejemplos de cómo la maquinaria del sistema se pone en marcha para mantener el status quo político y económico tradicional, es decir, para defender el sistema establecido y que nada cambie. El […]
El Fútbol: Circo Romano Actual
¿Quién nunca ha visto un partido de fútbol?, ¿Quién no se siente orgulloso cuando su equipo gana?. Quiérase o no el fútbol nos une a todos no importa el género o la posición social que tengamos. El fútbol nos ayuda a distraernos un poco y pasar un rato agradable. Aunque lo anteriormente citado es verídico, […]
Del cortijo de Rajoy a la masía de Mas: las mismas políticas con diferentes rostros
El pasado 15 de mayo se celebró el tercer aniversario de la irrupción del movimiento de los Indignados en las plazas de muchas ciudades españolas. En Cataluña, en poco menos de tres años, se ha conseguido desplazar de la opinión pública sus reivindicaciones para situar el proceso soberanista de transición nacional en medio del debate […]

Entrevista a Michel Foucault – Sexo, poder, y la política de la identidad
En tus trabajos sugieres que la liberación sexual consiste menos en la revelación de verdades secretas acerca de uno mismo o su deseo que en un elemento del proceso de definición y construcción del deseo. ¿Cuáles son las consecuencias prácticas que se derivan de esta distinción? Lo que quise decir es que, a mi juicio, […]

Zygmunt Bauman – Sobre desigualdad, democracia y políticos: «La política ya no tiene poder»
El sociólogo polaco Zygmunt Bauman respondió preguntas sobre desigualdad, democracia y políticos. Esta nueva propuesta abre sus puertas a bandas locales y a los amantes del género. Leeds. Una casa de clase media a las afueras de Leeds, ciudad industrial del norte de Inglaterra. Un jardín poco cuidado y una luz temblorosa colgando del dintel […]
¿Qué significa no hacer política?
Situar el lugar que ocupa la reforma energética en la política nacional no es un ejercicio ocioso. De su correcto examen depende, en gran medida, la viabilidad de las estrategias para los años que vienen. Algunos observadores se han apresurado a vislumbrar en ella la expresión de un fin de régimen. La era del Estado surgido […]
Alain Touraine: “Lo que llamamos ‘política’ es hoy una realidad muy degradada”
En su último trabajo, «El fin de las sociedades», el sociólogo francés explica que el dominio del capitalismo financiero pone en duda y vuelve inservibles todas las construcciones sociales del pasado. Desde hace muchos años, Alain Touraine se impuso como uno de los observadores más atentos y finos del devenir de nuestra sociedad. En un […]
Aviso a la clase política: la indignación puede convertirse en revuelta
Aunque mencionar a la clase política y los partidos como un todo es arriesgado porque las generalizaciones nunca fueron demasiado acertadas, contamos con evidencias que, como veremos, sí deberían hacer reflexionar, como mínimo, a un buen número de ellos. Si atendemos a los medios de comunicación, un simple gesto de búsqueda en hemerotecas de periódicos […]
Desmontando «Una teoría de la clase política española» por Alberto Gil
Estos días* ha sido objeto de discusión y comentario en las redes sociales y en los mentideros políticos un artículo firmado por César Molinas en El País, titulado “una teoría de la clase política española”, en el que el autor parte de las tesis expuestas porlos economistas Daron Acemoglu y Jim Robinson en su libro Why […]
Cuando la política no coincide con la ciencia
La sociedad humana del siglo XXI está basada en la tecnología y en un complejo entramado de actividades con base científica que permite la subsistencia de los millones de personas que pueblan, poblamos, la Tierra. Desde la aplicación de la teoría de la relatividad para que funcionen nuestros teléfonos móviles y los GPS hasta el […]
El fin de la política de un único hijo en China
China podría estar más cerca de la supresión de la política que obliga a los padres a tener un solo hijo y, en 2015, las familias podrían estar autorizadas a tener dos hijos. Se trata de una propuesta firme de un think-tank muy cercano al Gobierno, China Development Research Foundation (CDRF), que se suma a […]
Candidatos vascos de estilos muy distintos y tono suave en la campaña gallega
Los candidatos de los principales partidos vascos se presentan a las elecciones con estilos bien distintos, que van del tono directo de Basagoiti a la imagen de hombre de partido de Urkullu, mientras que en Galicia PPdeG, PSdeG y BNG apuestan por discursos tranquilos, poco agresivos y nada arriesgados. Así lo explican en entrevistas con […]
Una teoría de la clase política española
Los partidos han generado burbujas compulsivamente En este artículo propongo una teoría de la clase política española para argumentar la necesidad imperiosa y urgente de cambiar nuestro sistema electoral para adoptar un sistema mayoritario. La teoría se refiere al comportamiento de un colectivo y, por tanto, no admite interpretaciones en términos de comportamientos individuales. ¿Por […]
Pablo Picasso: guerra y paz
Programa de televisión, emitido el 23-09-2011. La UNED, con motivo del 31º Aniversario del regreso a España del «Guernica» del pintor español Pablo Ruiz Picasso, ha organizado diversos cursos este verano cuyo objetivo ha consistido en analizar la historia, la política y la estética que esconde esta obra maestra de la pintura contemporánea. Intervienen: Víctor Nieto […]
Europa desempolva su viejo traje colonizador de Mikel Gastelu-Iturri
Montesquieu ya advirtió, tal como apunta Albert Camus en “El Hombre Rebelde”, que el abuso de poder es mayor cuando las leyes no prevén la imperfección o la violación de estas mismas leyes. Si bien Montesquieu se refería a la violencia desencadenada en Francia por los propios líderes de la revolución tras la destrucción del […]
Un experimento prueba la eficacia de la discriminación positiva
Las políticas de promoción de las mujeres en el mundo laboral estimulan la competitividad de las mujeres y no merman el rendimiento del grupo. Si quieres saber que es la discriminación positiva, ves a esta publicación. ¿Son eficaces las políticas de acción positiva para aumentar la competitividad de las mujeres y promover su presencia en […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.