En su nuevo libro, el pensador italiano afirma que la humanidad necesita crear...

El economista peruano Richard Webb menciona que según «la UNESCO, existen 52 lenguas en riesgo de desaparecer. El Quechua es una de ellas. Constatamos que si bien las comunidades se reproducen están dejando de enseñar a los niños su idioma, el Quechua. Aparentemente, el “desarrollo económico”, en los 200 años de la llamada modernidad, está […]
Los estados crean marcos mentales para que la sociedad acepte guerras sin cuestionase los motivos que acabarán con la vida de centenares de personas Cada vez que un estado quiere iniciar o meterse en una guerra tiene que persuadir primero a su población. ¿Pero como lo hace? ¿Qué herramientas utilizan para convencer a la gente para […]
En ensayista español Ignacio Castro Rey se explaya sobre el nuevo panorama global, según él caracterizado por un notable declive del imperio estadounidense, al tiempo que elogia la filosofía que está practicando -en el centro mismo de Europa- el coreano Byung-Chul Han. Doctor en Filosofía, profesor universitario y columnista, es autor, entre otros libros, de Votos […]
La escalada de conflictos en Sudán del Sur y República Centroafricana, y de criminalidad en Nigeria, tienen un elemento común aparte del entramado económico que se infiere, y es la politización de la etnicidad. África teme a la reedición en Sudán del Sur de un genocidio como el que atormentó a Ruanda hace 20 años, […]
Para describir y resumir un conjunto de valores cuantitativos que miden una determinada característica, se suele recurrir casi siempre a su media. Se ha convertido en un concepto tan cotidiano que a veces ni nos preguntamos qué significa en el contexto concreto en el que nos topamos con ella. Demasiadas veces asumimos sin más que […]
Hay capitalismo y luego el verdadero capitalismo existente. El término capitalismo se usa comúnmente para referirse al sistema económico de Estados Unidos con intervención sustancial del Estado, que va de subsidios para innovación creativa a la póliza de seguro gubernamental para bancos demasiado-grande-para-fracasar. El sistema está altamente monopolizado, limitando la dependencia en el mercado cada vez más: En los últimos 20 […]
En artículos anteriores comentábamos lo adecuado de determinar si en el establecimiento de los bienes merecedores de la protección penal, se está al interés de todos los ciudadanos o tan solo al de los mejor posicionados en la estructura social que, en definitiva, son quienes más poder detentan en el proceso de definición de esas […]
La realidad ha de mostrarnos sus heridas, y dichas heridas han de reflejar nuestra terrible decadencia. Nuestro compromiso con cualquier organización social, plataforma, movimiento o partido político ha de llevar consigo la exigencia de una inmediata retirada de la Alianza Atlántica y de la Unión Europea. De lo contrario seremos solicitantes de un justo descrédito, […]
El autoposicionamiento ideológico que realizan los españoles lleva a poder afirmar que España es un país moderado, con tendencia hacia el centro-izquierda. Si observamos la gráfica, elaborada con una escala de 0 a 10, donde 0 es extrema izquierda y 10 extrema derecha, observamos como la posición que resulta más escogida es el 5, que […]
La crisis económica ha provocado en España una crisis en la política que tiene como consecuencia una enorme desafección entre la ciudadanía con respecto a los partidos políticos tradicionales que son considerados un problema por un número considerable de personas. Esto ha abierto la puerta a una nueva generación de partidos pequeños que compiten por […]
Estamos a un año de que UNHABITAT estableciera el patrón demográfico extremo: «en el año 2015 tendremos alrededor de tres mil millones de personas viviendo en la extrema pobreza urbana» Villas miserias, aldeas o campamentos, slum, guetos, barrios pobres, todas características con un elemento común: las condiciones mínimas de subsistencia, la pauperización extrema. Por el […]
La crisis actual en Ucrania es seria y amenazante, tanto que algunos comentaristas la comparan con la crisis de los misiles en Cuba, en 1962. El columnista Thanassis Cambanis resume el meollo del asunto en The Boston Globe: “La anexión de Crimea por (el presidente ruso Vladimir) Putin es una ruptura del orden en el que […]
Es uno de los mayores teóricos del actual orden mundial, el que, a su juicio, plantea inmensos retos. No cree que vaya a haber guerra en Ucrania y tiene un mensaje para la Argentina: mirar hacia adelante. El politólogo británico David Held, uno de los mayores teóricos de la globalización, pasó la semana pasada por […]
Hoy en Bilbao, la víspera en Nueva York, mañana en el Reino Unido: entre dos aviones, Saskia Sassen, profesora de sociología en la Universidad de Columbia, en Nueva York, discurre, debate, provoca. Desde hace veinte años, escruta la mundialización en todas sus dimensiones, económicas, financieras, políticas, sociales y medioambientales. Cosmopolita, esta políglota nacida en los Países […]
Entrevista a Marina Subirats. Socióloga especializada en educación y género y catedrática emérita de la UAB, fue concejal de educación de Barcelona entre 1999 y 2006. Ha publicado recientemente Barcelona: de la necessitat a la llibertat. Les classes socials al tombant del segle XXI(2012) y Forjar un hombre, moldear una mujer (2013). ¿Qué espera de la educación una sociedad asustada […]
El Libro Le capital au XXIe siècle |1| es indispensable para aquellas y aquellos que quieren saber más sobre el reparto desigual de la riqueza en el seno de “las sociedades”. Leyendo esta enorme obra (950 páginas, a las que se agrega una gran cantidad de datos estadísticos y tablas accesibles por Internet |2|), llegamos […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.