Luis Roca Jusmet Primera reflexión: habría que caracterizar a Francia como a una oligarquía liberal con elementos monárquicos y democráticos. Es una oligarquía porque manda el poder económico (nacional y europeo) y las élites burocráticos (básicamente el grupo dirigente del partido en el poder). El elemento monárquico viene del presidencialismo (una persona con un poder institucional […]
El protagonismo de la abstención en las elecciones de Andalucía y Asturias
Sobre el resultado de las elecciones en estas dos Comunidades Autónomas Españolas, no se opina sobre los votos a los partidos. Sin embargo, la baja participación de los votantes es algo de gran interés. ANDALUCÍA De 6.405.200 electores ha votado 3.824.859 ciudadanos. El 41,38% de abstención, es decir 2.650.419 de votantes se abstuvieron en Andalucía. El partido más votado (PP) a obtenido 1.544.605 votos […]
¿Cuanto vale tú voto?
Según la provincia en la que vivas tu voto vale más o menos, debido a las circunscripciones electorales. El voto de los habitantes de las provincias más pobladas tiene mucho menos valor que el de las más despobladas. Mapa de las provincias por escaños
Explicación de la ley de D´Hondt
¿Quieres saber como funciona la ley de D´Hondt?. Ves al siguiente enlace y verás como te explican paso a paso, como la mayoría de los escaños se dirigen a hacía dos partidos mayoritarios. Enlace: Explicación de ley de D´Hondt

Relación entre voto y los estudios
Articulo sacado de la web ciencia aplicada. Usando el barómetro del CIS de Julio de 2011 he podido analizar la relación entre el nivel educativo de los españoles y su intención de voto (o no voto) en las generales del pasado 20N. Las conclusiones más sorprendentes son: Estudiantes y trabajadores técnicos, los únicos grupos que en su mayoría […]

Comentario "Las injusticias de la ley electoral este 20N"
La ley electoral provoca que formaciones como IU o UPyD tengan menos representación que partidos nacionalistas como Amaiur o PNV pese a tener un número de votos cinco veces superior. Y partidos como Equo o el Partido Animalista se quedarán fuera del Congreso. De valer todos los votos lo mismo, IU ganaría 14 escaños y […]

¿Como quedaría el parlamento si todos los votos valiesen lo mismo?
¿Como quedaría el parlamento si todos los votos valdrían lo mismo? Es una pregunta que muchos votantes quieren saber. Si seguimos «una persona, un voto», como hubiera quedado el parlamento. Si eliminamos la ley D`Hondt, el parlamento quedaría de esta forma. Para mayor información, aquí
Debe estar conectado para enviar un comentario.