About the Post

Author Information

Sociólogo por la Universidad de Alicante. Trabajo como profesional en el mundo del marketing digital. Más en mi web personal: santiagopardilla.com

3 comentarios en “Análisis de las elecciones catalanas por un Sociólogo”

  1. Francesc ballester (@cescballester) 29/11/2012 a 2:42 AM #

    pienso que la CUP-AE tiene propuestas mucho mas buenas que deberías haber nombrado mucho mas interesantes, si cabe que la simple propuesta de un referendum como pueden ser:
    1- No pagar la deuda de los bancos
    2- Parar de inmediato los desahucios
    3- Nacionalización de sectores estratègicos…

  2. barriorojoblog 16/02/2013 a 4:46 AM #

    ¿Has estudiado sociología electoral? ¿De verdad? Me gustaría saber un poco más sobre el trasvase de votos, particularmente los que obtienen los partidos emergentes como C’s o las CUPs.

    Por otra parte, aunque CiU ha «ganado» en el sentido de ser el partido con mayor representación y poder gobernar una legislatura más, como bien sabrás la victoria o derrota no se mide en términos absolutos sino en relación con los pasados resultados. Y la estampada de los convergentes fue colosal. CiU no puede aguantar más «victorias» como ésta. En términos de poder, no tenía que compartirlo con nadie (los corderitos del PP le apoyaban sin contraprestaciones) y ahora su enemigo natural, ERC, se los comerá por los pies. El problema de cualquier partido es perder electorado en su «espacio político» natural, y eso es lo que le ha pasado a CiU.

    Tampoco estoy de acuerdo con lo de que el mensaje de Ciutadans fuese similar al del PP. Eso es tener una visión ajena a la realidad (o dicho en castizo, no tener ni p… idea). Albert Rivera consiguió articular un discurso propio, muy claro y contundente, con el que atraer el voto desencantado de los constitucionalistas. En el espectro político no se sitúa en el centro derecha, algunos les colocan en el centro-izquierda por sus políticas económicas y convicciones sociales pero yo les considero de extrema derecha. Atacan la corrupción, pretenden una democratización del sistema y apuestan abiertamente por una sociedad abierta, inclusiva y tolerante. Lo dicho, radicales de la derecha más dura (tal y como está configurado hoy el panorama político español).

    Los ganadores, por mejorar sus posiciones respecto a la pasada convocatoria y ejercer mayor influencia política, son ERC y Ciutadans. Esquerra ha conseguido un muy meritorio segundo puesto tras el pasado quebranto electoral, erigiéndose como la alternativa independentista y alternativa de gobierno. Ciutadans ha triplicado su representación y conseguido grupo parlamentario propio, situándose así en una posición ideal para absorber más votos de un PP estancado y un PSOE en decadencia.

    Por ello lo más llamativo de estas pasadas elecciones es la notoria POLARIZACIÓN del voto, el electorado a optado por desvincularse de opciones tradicionalmente «moderadas» y respaldar a aquellas formaciones ideológicamente más posicionadas en torno al cleaveage territorial (aspecto prioritario sobre el que se han centrado esta cita electoral). Es previsible que, dada la composición del Parlamento, asistamos a duros enfrentamientos que amplíen esta brecha lo cual unido a la extrema FRAGMENTACIÓN política (nunca ha habido tantos partidos con representación) y al varapalo a los partidos tradicionales permite augurar un cambio en el sistema de partidos. El ejecutivo de coalición resultante necesariamente será inestable (ninguna de las combinaciones posibles se da entre aliados naturales) y padecerá episodios de ingobernabilidad.

    Un saludo, sociólogo, de parte de un politólogo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: